Economía

Perotti participó de la reunión por el acuerdo con el FMI

“Ante el endeudamiento y la crisis que llegó después, la gente espera que haya una construcción de la política a su favor que genere condiciones de crecimiento y no de incertidumbre”, expresó Perotti.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, participó este miércoles de la reunión convocada por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán, “a fin de informarnos como van las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por el pago de la deuda”, explicó el mandatario provincial.

Perotti indicó que la convocatoria fue extensiva a “todos los gobernadores” y expresó: “Todos los actores tenemos la responsabilidad de asistir y aportar a la solución que nos permita cumplir, cuidando del presente y el futuro de nuestro país, de su gente, de su producción y de su empleo”.

“Ante el endeudamiento y la crisis que llegó después, la gente espera que haya una construcción de la política a su favor que genere condiciones de crecimiento y no de incertidumbre”, manifestó Perotti, al tiempo que resaltó que “las diferencias son bienvenidas pero no la ventaja política, eso no suma nada. Un país no puede estar sin presupuesto y sin un acuerdo que de previsibilidad y lleve tranquilidad a trabajadores y empresarios, por temas partidarios a dos años de la próxima elección”.

“El acuerdo con el FMI tiene como primer objetivo proteger a la producción y al trabajo argentino” sumó el gobernador. Y agregó: “Esta es la condición para que sigamos creciendo y se pueda pagar la deuda. La formula es simple: generar riquezas para poder pagar, dejando atrás ajustes que empobrecen y atacan al sector productivo y tecnológico”.

En ese sentido, Perotti manifestó que “proteger y defender al que produce y trabaja es el pilar sobre el cual debe buscarse la forma que nos permita pagar la deuda”.

“Los argentinos venimos atravesando la crisis provocada por el Covid-19, con consecuencias muy duras sobre la economía. Ahora que arrancamos no podemos detenernos, no podemos parar todo y pagar a costa de detener el crecimiento, dejar de crear empleos y nuevamente darle un golpe a las PyMES y a la producción nacional”, se explayó el titular de la Casa Gris.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Policiales

Antonela Celeste Ortiz recibió la condena por el crimen de Maximiliano Andrés Lucero, asesinado en Nuevo Alberdi en septiembre de 2022.

Actualidad

También habrá un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban hasta $1.300.000. Los detalles.

Política

El exgobernador encabezó un acto en la capital provincial, lanzó cuestionamientos al modelo de reparto de cargos dentro del PJ y proyecta un plenario...

Política

El entendimiento técnico corresponde a la primera revisión del programa vigente. Se espera la aprobación del directorio del FMI a fines de julio.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version