Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Peritos judiciales alertan por el avance de un Cuerpo Médico Forense Laboral: “Es síntoma de una crisis estructural”

Según denunciaron en un comunicado conjunto médicos legistas, abogados laboralistas, ingenieros, psicólogos y contadores, el sistema presenta “fallas estructurales” y prioriza “el lucro sobre la salud y la dignidad de los trabajadores”.

Según denunciaron en un comunicado conjunto, esa iniciativa refleja “las fallas estructurales de un sistema que prioriza el lucro sobre la salud y la dignidad de los trabajadores”.

Peritos judiciales alertan por el avance de un Cuerpo Médico Forense Laboral: “Es síntoma de una crisis estructural”.

Un conjunto de profesionales técnicos que intervienen como peritos en juicios laborales —médicos legistas, abogados laboralistas, ingenieros, psicólogos y contadores— expresaron su “profunda preocupación” por la posibilidad de que se conforme un Cuerpo Médico Forense Laboral. Según denunciaron en un comunicado conjunto, esa iniciativa refleja “las fallas estructurales de un sistema que prioriza el lucro sobre la salud y la dignidad de los trabajadores”.

Los firmantes cuestionaron duramente el funcionamiento del actual esquema de riesgos del trabajo y presentaron datos concretos que —según sostienen— evidencian la falta de prevención, la manipulación de peritajes y la revictimización de quienes sufren accidentes o enfermedades laborales.

Un sistema que enferma y luego judicializaDesde distintas disciplinas técnicas, los peritos trazaron un diagnóstico común sobre las fallas del sistema. Entre los puntos destacados:

Ingenieros: señalaron que el 78% de los accidentes graves relevados entre 2020 y 2024 se vinculan con incumplimientos de normas IRAM/ISO, sin evaluaciones de riesgo efectivas por parte de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART).

Psicólogos: alertaron que el 60% de los casos de estrés laboral crónico son desestimados administrativamente con diagnósticos que apuntan a supuestas “vulnerabilidades individuales” del trabajador.

Contadores: denunciaron que las ART manipulan los cálculos actuariales para reducir las indemnizaciones, omitiendo por ejemplo los costos futuros de terapias.

Abogados laboralistas: revelaron que el 45% de las sentencias favorables en la Cámara Laboral durante 2023 se lograron tras impugnar peritajes presentados por las ART o las comisiones médicas del sistema.

La pericia como acto de justiciaLos profesionales destacaron el valor científico y ético de los dictámenes técnicos, que —afirman— permiten desarmar narrativas de “accidentes inevitables” y documentar con evidencia el daño evitable.

“Cuando un ingeniero demuestra que un derrumbe se habría evitado con soportes reglamentarios, o un psicólogo prueba que existe un trastorno de estrés postraumático por un accidente, se está haciendo justicia”, señalaron. También repudiaron las presiones para “edulcorar informes”, como atribuir enfermedades vinculadas al ambiente laboral a causas personales sin sustento médico.

Propuestas y compromiso

Entre sus principales demandas, el colectivo pericial pidió:

Auditorías independientes de los peritajes emitidos por las ART y las comisiones médicas.

Intervención del Congreso para revisar a las diez aseguradoras con más denuncias por fraude técnico.

El sostenimiento del actual régimen pericial contemplado en la normativa vigente.

Finalmente, remarcaron que no se consideran simples técnicos, sino “garantes del derecho a la vida y al trabajo digno”. Y concluyeron: “Cada informe que firmamos es un testimonio del daño evitable que este sistema produce. Apostamos a la verdad científica, la reparación integral y la prevención real”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La obra contará con un presupuesto de casi 4 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 270 días. Desde la Provincia...

Actualidad

Se trata del tendido de tres electroductos subterráneos de alta tensión que conectarán estaciones transformadoras y beneficiarán a más de 1,2 millones de usuarios.

Economía

La medida, que regirá desde este domingo, responde a la variación del precio del crudo y al nuevo esquema de precios dinámicos de la...

Actualidad

Aguas informó este sábado por la tarde que reparó el caño roto en la zona de Pichincha. Con el correr de las horas "se...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.