Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Pedido de informes por la aplicación de la normativa de nocturnidad y denuncias de persecución a bares culturales

La iniciativa surge en un contexto de creciente malestar en el sector nocturno, que denuncia clausuras, multas y cancelaciones de eventos que, según sostienen, atentan contra el espíritu de la norma que había sido sancionada para promover la actividad.

La concejala Julia Irigoitia presentó un pedido de informes en el Concejo Municipal de Rosario para que el Ejecutivo detalle cómo se viene aplicando la normativa de nocturnidad aprobada hace un año y, en particular, cuál es el impacto sobre los espacios culturales independientes.

La iniciativa surge en un contexto de creciente malestar en el sector cultural, que denuncia clausuras, multas y cancelaciones de eventos que, según sostienen, atentan contra el espíritu de la norma que había sido sancionada para promover la actividad. “Se cumplió un año de la aprobación de la nueva normativa que regula la nocturnidad en la ciudad y que, además, creó la categoría de espacios culturales independientes. El objetivo era fortalecer a los lugares que apuestan por la cultura local, aquellos que muchas veces sirven de plataforma para artistas emergentes que luego alcanzan reconocimiento nacional e internacional”, explicó Irigoitia.

La edila remarcó que, pese a ese espíritu inicial, el panorama que describen distintos referentes culturales dista de ser alentador. “Seguimos viendo clausuras, sanciones y cancelaciones de actividades. Por el contrario, no advertimos señales claras desde la Municipalidad que apunten a fomentar y acompañar este tipo de propuestas”, señaló.

El pedido de informes busca que el Ejecutivo detalle con qué criterios se están realizando los controles sobre los locales, cuál es el procedimiento de inspección y si existe un plan de promoción específico para los espacios culturales independientes. Además, se solicita información sobre la cantidad de nuevos proyectos que se hayan inscripto en esta categoría durante el último año.

Irigoitia subrayó la importancia de preservar y estimular este tipo de iniciativas: “Rosario tiene una tradición muy fuerte en la producción cultural. Muchos artistas que hoy triunfan en escenarios nacionales e internacionales se formaron en estos espacios, que funcionan como semilleros de creatividad. Si no hay políticas públicas que los respalden, corremos el riesgo de que desaparezcan”.

El planteo de la concejala abre un nuevo capítulo en el debate sobre la nocturnidad en Rosario, un tema que históricamente generó tensiones entre la necesidad de regular la convivencia ciudadana y el impulso a la vida cultural nocturna. En este caso, la discusión se centra en garantizar que los espacios independientes, que muchas veces funcionan con recursos limitados, no se vean ahogados por exigencias desmedidas o controles que, en lugar de acompañar, terminen siendo un obstáculo.

La respuesta de la Municipalidad será clave para definir si la norma cumple con el objetivo de impulsar la diversidad cultural local o si, por el contrario, necesita ajustes para evitar que las medidas de fiscalización terminen desalentando el desarrollo artístico en la ciudad.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El presidente expuso ante 80 empresarios y fondos de inversión, defendió el ajuste fiscal y proyectó que el país podría alcanzar en 15 años...

Policiales

El barra brava quedó detenido tras presentarse en la Fiscalía. Está señalado junto a Acosta como responsable del ataque a tiros ocurrido en mayo...

Actualidad

Empresarios e industriales de la zona oeste reclaman mejoras urgentes en el tramo frente a diversas fábricas, donde el mal estado de las calles...

Economía

El evento, que finalizó este viernes en Rosario, reunió a 250 compradores de más de 30 países, 1.000 empresas santafesinas y nacionales, y 40...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.