Este jueves 28 de agosto, profesionales de la salud de la provincia de Santa Fe realizarán un paro con suspensión de la atención, movilizaciones y actividades de visibilización en distintos puntos del territorio santafesino. La medida se enmarca en una jornada nacional de protesta del sector salud, con fuerte rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial y denuncias por el deterioro del sistema público.
Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Si.Pr.U.S.), su presidente Jerónimo Ainsuain advirtió sobre una situación crítica en el sector. “Venimos perdiendo poder adquisitivo año tras año, pero nunca habíamos registrado una pérdida salarial cercana al 28% como ocurre con este gobierno provincial. El porcentaje de aumento que ofrecen es miserable y demuestra que no valoran la responsabilidad que tenemos sobre la salud de la población”, afirmó.
Ainsuain remarcó que la falta de reconocimiento también alcanza a la formación y capacitación constante de miles de trabajadores del sistema sanitario. “Los profesionales se capacitan permanentemente para brindar atención de calidad, pero no hay ninguna señal de parte del gobierno que lo reconozca. Por eso hay muchas renuncias, pedidos de licencia, y numerosos puestos clave que quedan vacantes porque los salarios no son atractivos”, explicó.
Además del reclamo salarial, el paro también visibiliza las graves deficiencias estructurales que afectan al sistema de salud público provincial. “Faltan insumos, personal y medicamentos. Esto no es una situación aislada: la provincia y el Ministerio de Salud están recortando prestaciones. Se está achicando un modelo de atención que durante años fue referencia en Santa Fe y en el país”, denunció Ainsuain.
En ese sentido, el dirigente sindical alertó sobre las consecuencias que podrían agravarse si continúan las actuales políticas sanitarias. “Advertimos que, de seguir por este camino, las demoras en la atención, la falta de insumos y de medicamentos se van a profundizar cada día más. Se está abandonando un sistema que supo ser ejemplar”, sostuvo.
El paro fue votado por la mayoría de los profesionales nucleados en Si.Pr.U.S. y se expresará en múltiples acciones durante la jornada del jueves. Las actividades incluirán concentraciones, marchas y campañas de difusión para dar a conocer el estado crítico de hospitales y centros de salud de toda la provincia.
El reclamo se suma a una creciente ola de protestas en distintos sectores del ámbito público, donde también se cuestiona la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación, los ajustes presupuestarios y la precarización laboral. En el caso de la salud, los trabajadores advierten que estas decisiones impactan de manera directa en la atención a los pacientes.
“Estamos haciendo este paro para visibilizar no solo nuestro reclamo como trabajadores, sino también el vaciamiento del sistema que afecta a toda la población. No se puede brindar salud de calidad sin insumos, sin personal y con salarios indignos. Exigimos una política sanitaria que defienda el acceso universal, gratuito y digno para todos”, concluyó Ainsuain.