Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Para combatir la inflación galopante, las nuevas medidas económicas

El Gobierno nacional lanzó una batería de acciones entre las que se encuentran: suba de las tasas de interés, mayor intervención del Banco Central para estabilizar el tipo de cambio y modificaciones en Ahora 12.

Tras la inflación de abril, el Ministerio de Economía decidió implementar una batería de medidas con el objetivo de estabilizar los tipos de cambios, incrementar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales, a lo que se sumarán iniciativas para sostener el nivel de consumo y el nivel de actividad.

Ver más: Canasta Básica: una familia rosarina necesitó casi $285.000 para no ser pobre

Las nuevas acciones fueron anticipadas este domingo por fuentes del Palacio de Hacienda y comenzarán a regir desde este lunes.

A continuación, las medidas del Gobierno para frenar la inflación:

-Ajustan la tasa del Banco Central.
-BCRA aumenta la intervención en mercado de cambios y va a administrar el ritmo del crawl.
-Aceleran los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, Swap China y garantía vía BRICS Brasil. (Massa a Beijing el 29 de mayo)

Consumo:

-Ahora 12, baja nueve puntos las tasas de intereses en tarjetas de crédito.
-Incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débitos.

Actividad:

-Nuevo plan de pago AFIP deuda corriente de hasta 84 cuotas.
-Alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar.
-Acelerar la aprobación de SIRA para la importación de bienes de capital con SIRA a 360 días.
-Se conforma la Unidad de análisis de las Operaciones de Comercio.
-Ordenamiento de formadores de precios y situación fiscal en el Mercado Central.
-Eliminación de aranceles y generación de normas de dumping y protección para mejorar la competitividad.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

La Justicia federal dictó una medida cautelar que deja sin efecto el decreto por seis meses. Desde Casa Rosada intentarán lograr la habilitación con...

Economía

Según el reporte, las subas más marcadas se registraron en los gastos vinculados a la vivienda, con un aumento del 4,2%, y en actividades...

Economía

La división de mayor aumento en el sexto mes del año fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los...

Política

Así lo expresó el gobernador Pullaro al referirse sobre la medida que Nación no prorrogará. La alícuota de la soja volvería al 33%, la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.