Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Panorama de la universidad pública: bajo presupuesto y marcha federal

El presupuesto actual de las casas de altos estudios es un 71% más bajo que el de 2023.

En medio de las marcha federal por la universidad pública, las universidades de todo el país hacen malabares con el bajo presupuesto. Aun con las últimas modificaciones anunciadas el jueves a la noche por el Ministerio de Capital Humano, el presupuesto actual de las universidades públicas argentinas es un 71% más bajo que el de 2023.

Con una inflación interanual cercana al 300%, las universidades comenzaron el año –al igual que tantas otras áreas del Estado– con el mismo presupuesto que en 2023 ($1.385.289,5 millones), dado que el de 2024 nunca se aprobó en el Congreso.

Un día antes del primer paro universitario, el 14 de marzo pasado, el Gobierno anunció un aumento del 70% para los gastos de funcionamiento, que llevó el presupuesto a $1.415.918,98 millones. Solo implicó un aumento del 2% en el gasto vigente en comparación con el presupuesto inicial, dado que se trata de un ítem del número total.

Además del reclamo salarial docente, las universidades venían alertando desde principios de año que los fondos no alcanzarían para solventar la cursada de todo el año. En febrero, la Universidad de Buenos Aires (UBA) manifestó su extrema preocupación; luego se declararía en emergencia presupuestaria. Mientras que los rectores nucleados en el Consejo Universitario Nacional (CIN) alertaron que se vería “seriamente afectado el funcionamiento” de las instituciones.

La cartera a cargo de Sandra Pettovello anunció oficialmente que habían llegado a una “propuesta consensuada” con el CIN para aumentar un 70% más los gastos de funcionamiento de las instituciones a partir de mayo, hasta alcanzar los $14.224.732.213 mensuales, sumados a una partida extraordinaria para los hospitales universitarios de $14.403.479.661.

Mientras el presidente Javier Milei continúa retuiteando mensajes en contra de las universidades públicas, el CIN junto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocaron a una conferencia de prensa en la que informarán sobre la organización de la marcha universitaria federal. Milei, por su parte, también hablará mañana por cadena nacional para evaluar los primeros cuatro meses de gestión.

Desde la Nación ya anticiparon que mantendrán el protocolo antipiquetes para la marcha universitaria. La próxima cita para evaluar el presupuesto universitario, en tanto, ya está confirmada y los rectores se reunirán con el Gobierno el 30 de abril.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El pronóstico indica que la jornada estará marcada por ráfagas de hasta 90 km/h por la tarde. La máxima no superaría los 20 grados.

Política

El gobernador destacó la baja de homicidios y robos, vinculándola al control del sistema penitenciario y a la política salarial para las fuerzas de...

Actualidad

El artista Alejandro Arce presentó la obra a escala como parte de los festejos por el Tricentenario de Rosario, acompañada por un logo de...

Actualidad

Se trata de "Cancha Grande", una obra que "busca construir un conocimiento que permita un humanismo beligerante y una nueva matriz de pensamiento emancipador",...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.