Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Palomas en Rosario: proponen “anticonceptivos” para evitar los 15 kilos de excremento por año

Se trata de un proyecto que busca el control de la natalidad a través de la utilización de “métodos éticos y científicamente comprobados”. La iniciativa está inspirada en una experiencia que se realizó con éxito en Suiza.

La polémica por la cantidad de palomas de Rosario vuelve a ponerse en la palestra del Concejo Municipal con un proyecto que busca a través de métodos anticonceptivos regular la proliferación de estas aves que generan en promedio unos 15 kilos de heces por año. Además, de ser consideradas como transmisoras de unas 40 enfermedades. 

Se trata de una iniciativa de los concejales de Volver a Rosario, Miguel Tessandori y Valeria Schvartz, quienes plantearon un plan de gestión para “aplicar métodos eficaces, éticos y científicamente comprobados” y que sea integral, sostenible y perdurable en el tiempo.

Según explicó Tessandori este lunes en la reunión de comisión, el objetivo del proyecto es “reducir la proliferación de estas aves en la ciudad mediante métodos contraconceptivos científicamente acreditados en cuanto a su eficacia y a su incidencia positiva en la salud de las mismas, y que asimismo su administración no genere perjuicios para la población humana, para otros animales y para el ambiente”.

Entre sus argumentaciones, el edil de Volver a Rosario mencionó un proyecto impulsado por el ex concejal Jorge Boasso, inspirado en una experiencia realizada en la ciudad de Ginebra, Suiza, donde se logró reducir considerablemente la población de palomas a través del uso del producto contracentivo denominado ornisteril.

En este caso, Tessandori se refirió al anticonceptivo carvazina que inhibe la ovulación de las aves y se está utilizando en Córdoba a partir de investigaciones realizadas en esa provincia. Y explicó: “Cada ave produce 15 kilos de heces por año”, situación que perjudica la higiene de la ciudad y deteriora numerosas edificaciones. “Aunque la citacosis en la más conocida, las palomas transmiten hasta 40 enfermedades”, afirmó.

“La idea es que todo se realice con un seguimiento adecuado”, aclaró el edil. Además, aseguró que la droga desarrollada en Córdoba cuenta con las pruebas necesarias que garantizan seguridad para las propias palomas, otros animales y seres humanos.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el gobierno provincial lanzaron una recompensa millonaria para esclarecer el crimen de Juan Cruz Osuna, el...

Actualidad

La Brigada Ecológica y Rescate Animal de la Policía de Santa Fe intervino este martes en Rosario, Villa Constitución y Puerto General San Martín...

Policiales

La luz de pánico del interno de la Línea 122 se activó este martes por la tarde. La Policía logró interceptar a la agresora...

Actualidad

Si bien el camino a la ciudad se alarga unos 15 kilómetros, la traza tiene menos tránsito y una carpeta asfáltica totalmente renovada. “Ante...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.