Judiciales

Osde y el Estado deberán cubrirle a un niño una medicación oncológica de más de $300 millones

La jueza federal Sylvia Aramberri dispuso la cobertura de la medicación Dinutuximab Beta (Qarziba) por la cantidad correspondiente a dos ciclos de tratamiento. La prestadora deberá costear al 60% del medicamento mientras que el Gobierno nacional el otro 40%.

La Justicia Federal de Rosario ordenó a la prepaga OSDE y al Ministerio de Salud de la Nación cubrirle a un niño, que padece un cáncer poco frecuente, una medicación oncológica que cuesta $312.500.000. 

La madre en representación de su hijo presentó la acción de amparo con el patrocinio de las abogadas Carina Mazzeo y Julia Canet. La jueza federal Sylvia Aramberri hizo lugar al pedido y dispuso la cobertura de la medicación “Dinutuximab Beta (Qarziba)” por la cantidad correspondiente a 2 ciclos de tratamiento, de conformidad con lo indicado por la médica tratante y previa acreditación del consentimiento informado del paciente. 

La prestadora debe cubrir el 60% del remedio y el Ministerio de Salud- Estado Nacional, el restante 40%.

El menor fue diagnosticado con Neuroblastoma de alto riesgo Grado IV. Dicha clasificación indica que el cáncer se considera avanzado y se ha diseminado en otras áreas del cuerpo. En la presentación judicial, la madre del progenitor alegó que el Neuroblastoma es un tumor maligno de las células de la cresta neural que dan origen al sistema nervioso simpático, observado en niños. Se encuentra calificado como enfermedad poco frecuente.

El paciente fue diagnosticado con dicha enfermedad a los 3 años, siendo sometido a autotrasplante de médula ósea, radioterapia y quimioterapia en 2020. Que con posterioridad a dicho tratamiento alcanzó remisión completa, realizando ensayo clínico en el Hospital Austral de Pilar.

En el 2022 sufrió una recaída y fue asistido en el Hospital Saint Joan de Deus en Barcelona. Allí realizó dos ciclos de quimioterapia de rescate con ciclofosfamida/topotecan, objetivando regresión parcial de la enfermedad. Que, en virtud de la enfermedad ósea refractaria, se resolvió incluirlo en ensayo clínico con inmunoterapia anti GD2 (naxitamab) y que, tras dos ciclos alcanza remisión completa, por lo que se le indican 5 ciclos de consolidación con inmunoterapia.

La madre procedió a presentar la totalidad de las órdenes respectivas, antecedentes del caso e historia clínica correspondiente a los fines de gestionar la autorización estatal para realizar el tratamiento indicado, extendiéndose en agosto de este año la autorización correspondiente a través del Régimen de Acceso a Medicamentos Especiales para el ingreso de 25 viales de 4,5 ML de QARZIBA (dinutuximab beta de 20 mg).

La respuesta de la prepaga fue no otorgar cobertura del tratamiento completo indicado y afirmó que incluso se han realizado estudios por los cuales no se prueba la efectividad de la utilización de la droga pretendida. La combinación farmacológica denominada Qarziba, posee un costo de $312.500.000.

Una profesional médica entendió que corresponde el tratamiento. Además, hay bibliografía internacional que indica que la aplicación de este tratamiento en pacientes recaídos resulta en una remisión completa en alrededor de 60% de los casos.

La magistrada puntualizó que los agentes de salud “deben brindar al niño, niña y adolescente con cáncer una cobertura del 100% en las prestaciones previstas, para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico”.

“No puede privarse al niño de la única alternativa terapéutica existente y disponible en la actualidad”, agregó.

Comentarios

Te puede interesar

Deportes

El 10 marcó un doblete y la Albiceleste celebró 3 a 0 en una noche histórica para los hinchas.

Policiales

La víctima, de 29 años, recibió disparos en una pierna y un brazo este jueves por la tarde. Fue derivado al Heca por la...

Política

El diputado Miguel Rabbia advirtió que Perseverar, creada en enero, recibió más de $1.000 millones en dos meses a través de APRECOD.

Actualidad

Desde este viernes a las 18 hasta el lunes 15 habrá cortes y desvíos a distintas calles del sector que se mantendrán para permitir...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version