Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Ordenan a prepaga cubrir un medicamento para enfermedad poco frecuente

La Justicia Federal de Rosario hizo lugar a una cautelar y ordenó a Prevención Salud cubrir el tratamiento con un medicamento para un menor que sufre una patología poco frecuente.

Los padres del menor de edad que sufre anomalía vascular fribroadiposa iniciaron el amparo con el patrocinio de la abogada María José Mazzei para que la prepaga le cubra el medicamento Rapamune (Sirolimus) 1 mg. x 60 comprimidos a razón de un envase por mes. La duración del tratamiento se estima que es de un año.

En el 2017 fue diagnosticado con esa patología. Se trata de una masa poco frecuente pero dolorosa, que se desarrolla en un músculo, por lo general, en una extremidad, donde el tejido muscular es reemplazado por tejido cicatricial duro y fibroso, tejido graso y vasos sanguíneos anormales.

Es atendido en el hospital de pediatría “Garrahan” de Buenos Aires por un grupo interdisciplinario.

En 2019 le realizaron una intervención quirúrgica sin éxito. Tiene anormalidades en la movilidad y recibe prestaciones de rehabilitación.

En la historia clínica se indicó que el remedio requerido es un inmunodepresor, que mejora los síntomas, incluido el dolor y retarda el crecimiento de vasos linfáticos anormales.

Al contestar la demandada sostuvo que la medicación solicitada no se encuentra en el universo de prestaciones del Programa Médico Obligatorio ni aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica para el tratamiento del diagnóstico del menor.

La lesión que presenta el menor se opera, pero si es muy extensa no es posible su extracción, entonces antes de la cirugía se trata con la medicación prescripta.

El pediatra tratante afirmó que la medicación está aprobada por la ANMAT. Se usa como inmunosupresor y el principal efecto no deseado es que baja las defensas, pero en este paciente que tiene un dolor tan importante, no puede caminar y la imposibilidad de operarlo, en este caso es mayor el beneficio que el riesgo que puede ocasionar.

El juez federal Marcelo Bailaque en la resolución compartió lo expresado por la Cámara Federal de Apelaciones en cuanto que “la opinión del médico de cabecera o tratante, quien examinó cuidadosamente a su paciente y elaboró un diagnóstico científico debe prevalecer por sobre la de la Obra Social que prevé un tratamiento distinto que, si bien no es menos serio, está basado en parámetros generales o estándares médicos no específicos ni concretos”.

También puntualizó que “el Programa Médico Obligatorio establece un piso mínimo de prestaciones que las obras sociales y empresas de medicina prepaga deben garantizar, y no establece una limitación para los agentes del seguro de salud, sino que consiste en una enumeración no taxativa de la cobertura mínima que los afiliados a ellas están en condiciones de reclamar”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El presidente expuso ante 80 empresarios y fondos de inversión, defendió el ajuste fiscal y proyectó que el país podría alcanzar en 15 años...

Policiales

El barra brava quedó detenido tras presentarse en la Fiscalía. Está señalado junto a Acosta como responsable del ataque a tiros ocurrido en mayo...

Actualidad

Empresarios e industriales de la zona oeste reclaman mejoras urgentes en el tramo frente a diversas fábricas, donde el mal estado de las calles...

Economía

El evento, que finalizó este viernes en Rosario, reunió a 250 compradores de más de 30 países, 1.000 empresas santafesinas y nacionales, y 40...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.