Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Nuevos aumentos para el mes de febrero

Además del transporte, aumentarán otros rubros como alquileres, nafta, internet y prepagas.

Algunos rubros sufrirán aumentos durante el mes de febrero. Si bien el Gobierno lleva adelante una política de liberación de los precios, se confirmaron fuertes incrementos de hasta más de 200% que impactarán de lleno en los bolsillos:

Transporte

El municipio definió un nuevo aumento del boleto de colectivo en Rosario: a partir del próximo 5 de febrero pasará a costar 340 pesos, un incremento que el Ejecutivo local tomó conjuntamente con la ciudad de Córdoba. Se trata de una suba que ronda el 41 por ciento con respecto al valor actual (240 pesos), que rige desde el 15 de diciembre.

En consecuencia al aumento de tarifa de transporte urbano de pasajeros, la actualización de las tarifas también regirá para Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:

Abono diario: $382,50

Abono mensual: $ 3.825

Abono anual: $25.500

Prepagas

Luego del megadecreto lanzado por el Presidente en el que liberó el congelamiento de precios, las empresas de medicina prepaga informaron que las cuotas tendrán un aumento de entre el 27% y 29% promedio en febrero.

De acuerdo con el DNU, el Gobierno ya no tendrá que autorizar los aumentos en las cuotas y las empresas no tendrán tope para la diferencia entre el precio del plan para gente más joven (más económico) y el resto. En tanto, las compañías están evaluando la implementación de planes “low cost”.

Alquileres

Más allá de que el DNU derogó la Ley de Alquileres, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.

En ese sentido, aquellos que alquilaron bajo la ley derogada tendrán que afrontar subas cercanas al 147,1% anual en los valores a pagar. De esta manera, febrero anota otro récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.

Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres con ajustes semestrales a través del índice Casa Propia.

Internet y cable

Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de febrero, llevarán a cabo el segundo retoque de tarifas del 2024 con un incremento que puede ser superior al 25%, según el servicio y la operadora.

Gas

En febrero, se estima que las tarifas de gas lleguen con un nuevo esquema tarifario como consecuencia de la quita de subsidios que aplicará el Gobierno para reducir el déficit fiscal. Hasta el momento, la Secretaría de Energía no confirmó de cuánto será la suba, pero podrían aumentar hasta un 697%.

Naftas

Con respecto a las naftas, el 1° de febrero finaliza el congelamiento de los impuestos a los combustibles que había postergado en noviembre el extitular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa. El incremento en el precio de los surtidores será del 11%.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Lamelas afirmó que Argentina es un “actor estratégico clave” para Estados Unidos en el hemisferio occidental y prometió impulsar una “alianza sin precedentes” con...

Actualidad

Más de 5.000 basurales a cielo abierto crecen sin control y reciben residuos industriales sin tratamiento. Las cámaras ambientales, que nuclean a las empresas...

Policiales

Entre los detenidos se encuentran un visitador médico y el titular de un laboratorio. La investigación llevaba dos años tras detectar un envío con...

Judiciales

La autoridad administrativa deberá efectuar el control y la aprobación de los aumentos de las cuotas que pretenda realizar la prepaga en el vínculo...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.