El Gobierno nacional anunció una actualización significativa en los límites y escalas del régimen de Monotributo, en línea con el impacto de la inflación acumulada en el primer semestre del año. Según informó el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari, el tope de facturación anual pasará de $82 millones a $95 millones, lo que equivale a unos 74.500 dólares al tipo de cambio actual.
Este nuevo umbral representa un cambio importante respecto a diciembre de 2023, cuando el máximo permitido rondaba los 6.300 dólares anuales. Además, se confirmó que los nuevos valores regirán desde agosto de 2024 hasta enero de 2026.
La modificación también abarca la recategorización obligatoria, que deberá realizarse hasta el 5 de agosto. Solo estarán exentos de este trámite quienes mantengan su categoría o tengan menos de seis meses de actividad. Quienes deban recategorizarse deberán evaluar su actividad de los últimos 12 meses e ingresar al sistema con clave fiscal para hacer el cambio. En caso de no hacerlo o hacerlo de forma incorrecta, la Administración Federal podrá recategorizar de oficio, basándose en movimientos bancarios, gastos y consumo de energía.
Nuevas escalas y valores
La categoría A del Monotributo, la más baja, aumentará su tope de facturación de $7.813.063 a $9 millones anuales. En tanto, la categoría máxima, que antes permitía hasta $82.370.281 de ingresos anuales, ahora se eleva a $95 millones. Junto a estos cambios, también se actualizarán las cuotas mensuales, con subas que rondarán entre el 15,3% y el 15,6%.
Por ejemplo, la cuota mensual de la categoría C, que hasta ahora era de $32.221, pasará a poco más de $37.000. La categoría B, que pagaba $36.679, se elevará a más de $42.000 mensuales, y así sucesivamente hasta la categoría más alta.
Cambios en el impuesto a las Ganancias
Con la publicación del índice de inflación de junio, también se actualizarán automáticamente el mínimo no imponible y las deducciones del impuesto a las Ganancias. Para los trabajadores solteros sin hijos, el umbral pasará de $2,3 millones a $2,6 millones mensuales, y para quienes estén casados con dos hijos, el nuevo piso rondará los $3,5 millones.
Además, se ajustarán los topes deducibles por gastos como servicio doméstico, educación e incluso alquileres, todos los cuales deberán declararse a través del Formulario F572Web en el sistema Siradig Trabajador.
Las alícuotas de Ganancias seguirán siendo progresivas, entre el 5% y el 35%, aplicándose sobre la ganancia neta una vez descontadas las deducciones correspondientes.
Qué se viene
Con estas modificaciones, el Gobierno busca recomponer parcialmente los márgenes de pequeños contribuyentes afectados por la inflación, aunque desde distintos sectores reclaman una reforma integral del régimen simplificado. Mientras tanto, los contribuyentes deberán estar atentos a las fechas y requisitos para evitar sanciones y quedar correctamente encuadrados en la nueva escala.