En medio de una tensa jornada política en el Senado, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, le exigió este jueves por la tarde a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que ponga fin a la sesión impulsada por bloques opositores buscarán avanzar con la aprobación de proyectos que prevén aumentos en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
Ver más: Sesión clave en el Senado con fuerte tinte opositor: incertidumbre y tensión política
Pasadas las 15 y con el quórum confirmado, la funcionaria de Milei posteó en X: “Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”.
Mientras en el recinto se discute acerca de la validez de la sesión especial convocada, afuera del Congreso se llevan a cabo diversas manifestaciones. Las mismas son replicadas en distintos puntos del país. En Rosario, grupos de personas con discapacidad se manifestaron durante este jueves frente al Concejo Municipal para exigir la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Por la mañana, el presidente Javier Milei encabeza una reunión de Gabinete en Casa Rosada, cuya convocatoria –según fuentes oficiales– estaba pautada desde hace días pero adquiere un nuevo peso político ante la sesión convocada por la oposición. Hasta este miércoles, los gobernadores de la ex Juntos por el Cambio se reunieron virtualmente con sus senadores y resolvieron no acompañar las iniciativas con media sanción. Advirtieron que los proyectos opositores tendrían un costo fiscal equivalente al 2,5% del PBI y afirmaron que su aprobación implicaría “un bombazo” para las cuentas públicas.
En tanto, los bloques opositores empujan la discusión por el reparto de ATN y una distribución diferente a la actual del impuesto a los combustibles. El oficialismo asegura que son necesarias mayorías especiales para discutir estos temas dado que implica afectación de recursos.