Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

“No queda otra que mentir”: comprometedores chats de empleados del laboratorio donde salió el fentanilo contaminado

La Justicia expuso reveladoras conversaciones de los trabajadores de HLB Pharma que dan cuenta de varias irregularidades en la planta elaboradora.

La investigación sobre el fentanilo contaminado, que al momento habría causado 96 muertes, varias de ellas de Rosario, marcó un nuevo avance en las últimas horas con comprometedores chats revelados por la Justicia sobre el desmanejo del laboratorio HLB Pharma, cuyo dueño Ariel García Furfaro ya se encuentra detenido junto a otros trabajadores de la empresa. Se trata de conversaciones entre los empleados que revelan irregularidades en la elaboración de los productos farmacéuticos. “Me parece que no queda otra cosa que mentir”, dijo uno de los involucrados en los diálogos hallados en el celular de unos de los involucrados.

De acuerdo a lo publicado por Infobae, los chats fueron leídos al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, en la indagatoria a los diez primeros imputados por el fentanilo adulterado. 

Rocío Garay (supervisora de control de calidad), ante la falta de insumo para una valoración, escribió: “Hola Wilson, buen día, con respecto al propofol que hay que entregar no hay tetrahidrofurano para hacer la valoración… por eso no se hizo. ¿Qué hago? ¿Miento en los reportes?”. Wilson Pons (jefe de control de calidad) contestó: “Buen día, Rocío. Y me parece que no queda otra cosa que mentir”. El contexto del chat es una conversación entre miembros del equipo de la empresa en la que analizan cómo responder ante una inspección de la ANMAT.

Además, los investigadores también habrían acreditado, a través de esas comunicaciones, que la autoridad sanitaria que debía controlar las Buenas Prácticas de Elaboración en las plantas elaboradoras de García Furfaro avisaba cuándo se iba a realizar la inspección.

Javier Tchukran (director de manufactura) dice: “Ven a lo que voy de hacer cosas dibujadas, después nos pasan estas cosas. Por favor, no dibujemos más y, cada vez que hagamos algo, asegurémonos de tener la información necesaria mínima”. Es otro fragmento hallado en una conversación escrita. 

Otra prueba expuso a Diego Chavarri (empleado): “Todos sabíamos que esa producción se hizo en el aire con respecto a la documentación”, sobre el lote que resultaría contaminado, identificado con el número 31202, elaborado nueve días antes, el 18. “Hasta que no pase algo no van a escarmentar”, escribieron en el chat en referencia a las condiciones de producción.

En una conversación del 6 de diciembre de 2024 (doce días antes de la producción del fentanilo contaminado) entre Rocío Garay (supervisora de Fisicoquímica-Control de Calidad de Laboratorios Ramallo) y Wilson Pons (jefe de Control de Calidad), Garay reportó: “Explotó la UPS” (el sistema de alimentación ininterrumpida de energía eléctrica del laboratorio) y agregó: “Empezó a explotar cuando volvió la luz”

En el mismo intercambio, comentan además que desconocen si se dañó el equipo de Cromatografía Líquida de Alta Resolución porque también dependía de esa UPS. Wilson Pons respondió: “Ah bueno, qué viernes tenemos. Sí, esperemos que no haya pasado nada con los HPLC. Entre la UPS y el derrumbe del muro, tenemos el viernes completo”.

En ese mismo periodo, revela el portal periodístico, también hubo reportes de graves fallas edilicias en el laboratorio, como la caída de un muro. “Estamos al horno”, reconoció uno de los directivos ante la inminente inspección.

El 25 de febrero de 2025 se registra el siguiente diálogo entre Edgardo Sclafani (jefe de Sección de Producción y Procesos de Validación) y Wilson Pons (jefe de Control de Calidad). Edgardo Sclafani le comunica a Pons: “Me llamó Diego (García) y me dijo que la semana que viene hay inspección desde ANMAT”. Pons responde: “Ok. Estamos al horno. Y bueno, habrá que pelearla”. Los interlocutores reconocieron la situación crítica frente a la falta de documentación y a las irregularidades conocidas internamente.

“Otra cosa: en depósito me dice que hay techo con chapas sueltas y más de 20 palomas”, fue el mensaje fue enviado por Rocío Garay. De esa manera, la trabajadora advierte a sus superiores sobre la preocupación de los encargados del depósito, quienes reportan el riesgo sanitario derivado de la presencia de aves y la precariedad de la infraestructura, con techo parcialmente desprendido y deficiente control ambiental.

Las conversaciones forman parte del Anexo III del dictamen fiscal, compuesto por mensajes internos documentados como evidencia de prácticas inadecuadas dentro de la empresa de Ariel García Furfaro.

“El cuadro descripto permite sostener que existió por parte de estas empresas una conducta deliberada de grave incumplimiento a la normativa vigente, sistemática y reiterada, una cultura organizacional completamente viciada que acredita, en esta instancia, el conocimiento que tenían las personas sobre las cuales se solicita su citación en los términos del art. 294 del Código Procesal Penal de la Nación sobre la potencialidad dañosa e ilícita de su acción y el riesgo que generaban”, sostuvo la Fiscalía.

Por su parte, Ariel García Furfaro había retrucado ante el juez: “¿A quién se le puede ocurrir que voy a fundir mi propia empresa?”. Tras quedar detenido, se conoció que el empresario no solicitó la liberación. “Prefiero estar acá. Necesito que se investigue todo”, agregó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura de Ariel García Furfaro y otros directivos de laboratorios. Ya hubo varios arrestos en los allanamientos....

Actualidad

Se conocieron los primeros resultados de 20 casos examinados por expertos. En las muestras analizadas, se tomaron historias clínicas del Heca, Italiano y Parque....

Actualidad

La Provincia inició los sumarios correspondientes y algunos trabajadores ya no están en sus cargos.

Actualidad

Ariel García Furfaro mencionó que Andrés Quinteros podría estar detrás de un boicot a la empresa farmacéutica a través de tareas de servicios de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.