Economía

No hubo acuerdo en la reunión entre panaderos y Comercio: el precio del pan podría dispararse

El Gobierno decidió poner fin al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) y se generó malestar del sector contra el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.

El Gobierno decidió poner fin al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), la medida que había sido propuesta por el ex secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, que tenía el objetivo de contener el precio del pan en góndola. El sector panaderil y Comercio, ahora encabezado por Matías Tombolini, no lograron ponerse de acuerdo y fracasó la reunión. En el medio, un grupo de referentes del sector panadero expresó su fuerte malestar con el nuevo secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.

“Nos sorprendió la insensibilidad social del nuevo secretario de Comercio”, expresó indignado Gastón Mora , dirigente panadero de Avellaneda. “Cuando le planteamos que cortar el fideicomiso del trigo afecta seriamente a los sectores más vulnerables, que son los que no pueden acceder a un producto tan indispensable como el pan, nos respondió que él estaba para hablar de economía, no de cuestiones sociales”.

Tras las diferentes reuniones con industriales molineros, el Ministerio de Economía instó a utilizar los 400 millones de dólares que se utilizaban en el Fondo para el pago de subsidios que de manera directa financien al sector panadero para atenuar la suba del pan. Sin embargo, los referentes rechazaron la propuesta: “Es inadmisible que propongan otorgar subsidios de manera directa, cuando hay un alto porcentaje de panaderías que están inhibidas y que no pueden recibir fondos a través de una cuenta bancaria, porque venimos de una pandemia y de un gobierno anterior que devastó a la industria, y en especial a las pymes y los pequeños comercios, pero nada de esto le importó al funcionario”, sostuvo.

Para los molinos, grandes y pequeños, el objetivo de estabilizar el costo por tonelada de trigo que compró la molinería, gestionado a través del decreto 132/22, no tuvo los resultados esperados de manera uniforme ya que solo se anotaron poco más del 5% de los 160 molinos que hoy operan en el mercado harinero argentino.

“La conclusión que nos llevamos de la reunión, es que este secretario de Comercio pretende cortar el hilo por lo más delgado, que son los trabajadores y las pequeñas empresas, y una vez más le da la derecha al empresariado que especula con los precios de los alimentos”, fustigó Mora.

En la misma línea se pronunció el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), Raúl Santoandré . “La realidad es que el secretario de Comercio nos dejó en claro que no le interesa que pueda faltar el pan en la mesa de los argentinos. Una vez que los panaderos no tengan más harina con subsidio, el precio del kilo de pan podría alcanzar los 450 pesos, o más ”, advirtió el dirigente.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El intendente presentó 12 nuevos colectivos que se sumarán a la Línea 134. En el acto fue consultado por un posible ajuste en la tarifa.

Deportes

El ex jugador campeón con el club asumió tras la salida de Fabbiani. Las imágenes de su primer entrenamiento al mando del equipo. 

Streaming

Las andanzas de Vicky en la piel de Griselda Siciliani volverán a la pantalla de Netflix con una nueva entrega.

Judiciales

La audiencia por el asesinato del joven al que tiraron al río luego de un forcejeo en ocasión de robo tuvo un detalle inesperado.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version