Desde todo el arco opositor vienen denunciando a lo largo de los casi dos años de presidencia de Javier Milei que las instituciones solo son importantes cuando están a favor de las medidas del titular de la Libertad Avanza.
El caso de la ley de Discapacidad la cual pasó por todas las instancias legislativas correctas y espera a ser legitimada por el presidente, grafica perfectamente la relación que tiene Milei con las instituciones democráticas, ya que en lugar de promulgarla como corresponde, el libertario le está pidiendo al poder legislativo que le diga “de donde va a sacar la plata para financiarla”, acción que corresponde por completo al poder ejecutivo, como cuando se destina cualquier partida especial reasignando recursos de otros sectores.
Por eso mismo no sorprenden los números planteados en cuanto a decretos. Sin embargo, la composición de la Legislatura nacional en donde La Libertad Avanza tiene una minoría absoluta, explica también los motivos por los cuales Milei tiene una diferencia muy marcada con Cristina Fernández de Kirchner, siendo que en los gobiernos de la ex vicepresidenta fueron signados por mayoría en ambas cámaras.
De hecho, a excepción del récord que denosta Eduardo Duhalde, con 152 decretos en poco menos de un año, le sigue Néstor Kirchner, con un promedio de 53 decretos por año, cercano al actual promedio que detenta Milei con 42 decretos promedio por año.
¿Cuál es el promedio de decretos por año de los últimos presidentes?
Javier Milei: 83 DNU en 22 meses (promedio: 42 por año).
Cristina Kirchner: 81 en 8 años (10 por año).
Mauricio Macri: 71 en 4 años (18 por año).
Alberto Fernández: 179 en 4 años (45 por año).
Néstor Kirchner: 273 en 4 años y medio (53 por año).
Carlos Menem: 101 entre 1994 y 1999 (19 por año).
Fernando de la Rúa: 53 en 2 años (27 por año).
Eduardo Duhalde: 152 en poco más de un año (récord anual).
Adolfo Rodríguez Saá: 6 en una semana de gobierno.