Política

Milei anunció el cierre de la agencia de noticias Télam en discurso ante el Congreso

El Presidente confirmó que cerrará las puertas de la agencia nacional de noticias en medio del discurso en la Legislatura. Los empleados afectados debieron relatar el propio cierre de su lugar de trabajo.

En la apertura del 142º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Javier Milei sorprendió al país al destacar el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), señalando que gastaba millones de pesos en mantener militantes rentados. Además, anunció el cierre de la agencia de noticias Télam, argumentando que había sido utilizada como “agencia de propaganda kirchnerista” durante las últimas décadas.

El mandatario hizo hincapié en su decisión de reducir el gasto público como parte de su plan para mejorar las finanzas del Estado nacional. En este sentido, anunció la cancelación de la pauta oficial en medios de comunicación por un año, lo que representará un ahorro de más de 100 mil millones de pesos.

Durante su discurso, Milei recordó sus promesas de campaña de llevar a cabo un “ajuste del gasto público brutal y rápido” y destacó el recorte de 5 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) en el gasto público durante su gestión.

El presidente también señaló que el cierre de Télam fue redactado por los propios trabajadores de la agencia, quienes siguieron minuto a minuto su discurso en el Congreso. Esta medida se suma a la histórica trayectoria de Télam, que cuenta con más de 700 empleados y ha enfrentado intentos de liquidación, cierre y despidos en gobiernos anteriores.

El anuncio del cierre de Télam ha generado una amplia controversia y preocupación entre distintos sectores políticos y sociales del país. La secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, Carla Gaudensi, expresó su compromiso de defender la agencia junto al pueblo argentino.

Por su parte, Martín Becerra, experto en medios, destacó el papel fundamental de Télam y Radio Nacional como los únicos medios con corresponsales en todas las provincias del país. Desde la izquierda, la diputada Myriam Bregman calificó el anuncio como “un ataque más a los trabajadores y trabajadoras”.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

Se estima que cerca de 426 personas formaban parte del grupo, cuyo reglamento interno indicaba: “No llorar, añadir amigas, solo chicas, 0 hombres”.

Deportes

Es un acontecimiento sin precedentes, en el que conviven deportistas convencionales y adaptados en un solo evento, reflejando con fuerza el valor de la...

Actualidad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó para este martes una temperatura máxima de 23 grados.

Política

Tras la derrota de LLA en Buenos Aires, Milei llamó a los gobernadores a una mesa de diálogo federal y Pullaro fue el primero...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version