La Metalúrgica Rosarina Fundición SRL, una empresa de casi 70 años y con 100 operarios en la zona sur de Rosario, despidió a 30 trabajadores. Lo particular del caso fue la particular oferta de indemnización: solo pagar el 50% de lo correspondiente y en cuotas.
La medida de la empresa tomó por sorpresa a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció la medida como “ilegal” la maniobra de la firma que comunicó las cesantías por WhatsApp y cartas documento.
Además, el gremio señaló que los despidos “han sido realizados claramente sin respetar lo establecido en la Ley 24.013 y el Decreto 265/2002”. “Esta legislación establece que las empresas con menos de 400 empleados no pueden despedir a más del 15% de su personal en un solo acto.
En el caso de Metrofund, la patronal despidió al 30% de los trabajadores. Por lo tanto, según la ley, antes de proceder con los despidos, la empresa debería haber iniciado un Procedimiento Preventivo de Crisis, lo cual no ocurrió”, indicaron desde la UOM.
El gremio solicitó al Ministerio de Trabajo que, en base a la normativa aplicable y la improcedente decisión adoptada por la empresa, se aplique de forma urgente el cese de los despidos y se reinstalen a los trabajadores afectados.
En tanto, la empresa y la Unión Obrera Metalúrgica se reunirán el miércoles 17 de septiembre en la sede del Ministerio de Trabajo en Rosario.
Metrofund
Es una pyme familiar con 100 operarios que se especializa en la comercialización de ejes de camión, mazas, tambores de frenos y otros repuestos, cuya fábrica está ubicada en Premoli al 2800 (Ovidio Lagos al 6700).
Fundada por José Giardina a principios de los años 50, la empresa abasteció durante décadas a mercados internacionales en Chile, Uruguay y Paraguay, además de proveer a plantas de ensamblaje argentinas de marcas como Massey Ferguson, Scania y Mercedes Benz.
La empresa también exportó sus productos a fábricas de semirremolques en Brasil, como Randon, y en Argentina a empresas como Hermann, Salto y Helvética.