Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Más privatización: ¿Cuáles son las centrales hidroeléctricas que puso a la venta el Gobierno nacional?

La resolución fue sacada a través del Boletín Oficial por el Ministerio de Economía pero lleva la firma del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Los detalles. 

El gobierno de Javier Milei puso en venta cuatro centrales hidroeléctricas con la medida publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La decisión de privatización de estos lugares fue impulsada por el Ministerio de Economía pero la resolución lleva la firma del ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. Ante esta noticia, la CTA marchaba en la jornada como rechazo a lo ocurrido. 

Se trata de las centrales de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila y su licitación será a través de un concurso público nacional e internacional.

La resolución 1569/2025 dispuso la venta de la totalidad del paquete accionario de las respectivas sociedades anónimas que controlan a cada una de las centrales hidroeléctricas. Los pliegos para su privatización estarán disponibles en los sitios web del Sistema Electrónico de Contrataciones de la Administración Nacional “CONTRAT.AR”, del Banco Mundial denominado “DGMARKET” y de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

La estrategia de privatización también incluye a Nucleoeléctrica, que opera y mantiene las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse

Alicurá está sobre el río Limay, entre Neuquén y Río Negro, cerca de Bariloche, data de 1984 y tiene una potencia instalada de 1.000 MW. y una generación media anual de unos 2.360 GWh, según datos oficiales. El Chocón también está sobre el río Limay y su generación media anual ronda los 3.350 GWh. Este complejo sirve también para la atenuación de crecidas, además de que es usado por el turismo y la recreación. En el mismo río Limay también se despliega Piedra del Ágila, con una generación media anual de 5.500 GWh.

En tanto, el complejo hidroeléctrico Cerros Colorados está en el curso inferior del río Neuquén y genera ~1.510 GWh. Entre sus funciones también está el control de crecidas, suministro de agua para riego, ocio, recreación.

Nucleoeléctrica

La resolución sobre las hidroeléctricas se conoce en paralelo a la reciente autorización del Gobierno para la venta de una parte accionaria de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), responsable de operar y mantener las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. El hombre detrás de la venta es Demian Reidel, íntimo de Milei y responsable del Plan Nuclear Argentino.

El Gobierno nacional decidió poner a la venta el 44% del capital accionario de NASA, luego de obtener la autorización del Congreso a través de la Ley de Bases. El Estado conservará un 51% y el 5% restante quedará en manos de los trabajadores. Nucleoeléctrica provee cerca del 8% de la electricidad del país.

Reacciones

“Las centrales no se venden”, manifestaron las dos CTA, que convocan para este miércoles a una caravana desde la rotonda de Atucha a la rotonda de Zárate donde se va a hacer una concentración.

Además de las CTA, la mayor oposición en el Congreso está armando una estrategia para intentar obturar la privatización desde el Senado, con José Mayans a la cabeza. 

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

El hijo de “La Cele” y hermano de “Guille” Cantero fue atacado este miércoles por la tarde a metros de su casa, en la...

Policiales

Mujeres detenidas iniciaron un motín que derivó en un incendio dentro de la seccional. Bomberos controlaron el fuego y no se registraron personas heridas.

Redes y Entretenimiento

La mítica banda de rock tocará en diciembre en el Autódromo Municipal de Rosario. Los detalles. 

Policiales

Se trata del cadáver encontrado cerca de la ruta 34 que ahora fue derivado al establecimiento rosarino. Según estudios preliminares, la muerte ocurrió hace...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.