Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

María Eugenia Schmuck: “La autonomía de Rosario no es un capricho, es una herramienta para gobernar con eficacia”

El encuentro fue organizado por la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, en el marco de los debates de la Convención Constituyente que trabaja en la reforma de la Constitución santafesina.

Durante la audiencia pública celebrada este viernes en el Concejo Municipal de Rosario, la presidenta del cuerpo legislativo, María Eugenia Schmuck, afirmó que el reconocimiento de la autonomía municipal representa una transformación clave para la ciudad. El encuentro fue organizado por la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, en el marco de los debates de la Convención Constituyente que trabaja en la reforma de la Constitución santafesina.

Schmuck abrió la jornada destacando que Rosario se encuentra en un momento de inflexión institucional: “Estamos ingresando en una etapa en la que dejaremos de pedir permiso para tomar decisiones que nos competen. La autonomía no es un privilegio, es la posibilidad de actuar con celeridad y eficacia en temas que impactan directamente en la vida de los rosarinos”.

Durante su exposición, la concejala subrayó que el reclamo por mayor autogobierno no es reciente ni exclusivo de una gestión: “Es una demanda histórica, sostenida por distintas fuerzas políticas y profundamente arraigada en la identidad rosarina”. También remarcó que, tras atravesar una etapa crítica, la ciudad está en proceso de reconstrucción con una ciudadanía activa, pero sin las herramientas institucionales necesarias para tomar decisiones de manera soberana.

Según Schmuck, la autonomía permitiría avanzar con mayor velocidad en políticas públicas estratégicas, desde la prestación de servicios hasta la planificación territorial, pasando por la coordinación con municipios del área metropolitana. “La capacidad de decidir por nosotros mismos influye en cómo regulamos, cómo participamos y cómo planificamos el futuro de Rosario”, indicó.

En su intervención, insistió en que la autonomía no debe verse como una demanda abstracta o simbólica, sino como una cuestión práctica. “Estamos hablando de eficiencia, de planificación más precisa, de participación real y de ahorro de recursos. No hay nada más concreto que eso”, argumentó.

La concejala también hizo hincapié en el aporte que Rosario realiza al conjunto de la provincia y en la contradicción que supone que una ciudad de más de un millón de habitantes no tenga capacidad plena para definir sus políticas locales. “No estamos pidiendo una concesión, sino reclamando un derecho que nos fue negado durante décadas. Rosario lidera, produce, resiste, pero aún depende de autorizaciones externas para cuestiones clave”, advirtió.

Finalmente, Schmuck concluyó que avanzar hacia la autonomía no solo es un paso lógico, sino una muestra de madurez institucional. “Reconocer la autonomía de Rosario no es una concesión política, es dotar a la ciudad de las herramientas necesarias para enfrentar con agilidad y eficacia los desafíos cotidianos que enfrentan sus vecinos”, afirmó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La organización “Hacemos Rosario” impulsa una campaña para recolectar ropa de abrigo: “No pedimos plata, solo solidaridad”

Actualidad

A partir del 4 de agosto, entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario del Transporte Urbano de Pasajeros. El aumento es del 31,67% y...

Actualidad

Vecinos de Olegario Victor Andrade al 1900 denuncian agua estancada con olor a excremento, accidentes por baches y falta total de respuesta municipal.

Actualidad

Desde el jueves 7 de agosto se restringirá el acceso de transporte pesado en dirección a Santa Fe. Autos y colectivos seguirán circulando con...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.