“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió el mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, en sus redes sociales sobre la partida de José Mujica. El ex mandatario oriental dejó este plano de la vida este martes por la tarde a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago detectado en abril del 2024.

En los primeros días del 2025 el exmandatario uruguayo anunció que la enfermedad se había expandido por todo su cuerpo y que no se sometería a más tratamientos. El lunes su esposa Lucía Topolansky había adelantado que Mujica se encontraba atravesando “la etapa final y en horas del desenlace” de su vida.
Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. En los 70 integró el movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Fue secuestrado por la dictadura militar de su país y estuvo como prisionero entre 1973-1985. La película “La noche de 12 años” de Álvaro Brechner da cuenta de los años más duros que le tocó atravesar.

Con el regreso de la democracia, en 1989 fue elegido diputado por el Frente Amplio y posteriormente fue senador. Entre 2005 y 2008 fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Tras ganar la interna al interior del partido en 2009 lanzó su campaña presidencial. El 25 de octubre de 2009 Mujica ganó las generales pero tuvo que disputar una segunda vuelta electoral contra Luis Alberto Lacalle (padre del expresidente), la que ganó con un porcentaje superior al 52 % de los votos emitidos convirtiéndose en el 40.º presidente de la República Oriental del Uruguay.

Su gobierno se caracterizó por llevar adelante una agenda social y económica progresista, con un enfoque en la reducción de la pobreza, la promoción de la igualdad y la protección de los derechos sociales. Además mantuvo un fuerte vínculo con distintos líderes regionales como Néstor y Cristina Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa, entre otros.

Después de ocupar la Presidencia, volvió a ser elegido senador en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular.
La vida de Mujica en imágenes:





























