Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Los casos de dengue en la Provincia bajaron un 97%, aunque sigue el alerta

Esta cifra representa una reducción significativa respecto a la temporada anterior, cuando el número de contagios fue 30 veces mayor y la disminución de los casos autóctonos alcanzó el 97%.

El panorama del dengue en la provincia de Santa Fe cambió drásticamente en comparación con el año pasado. Según el último informe epidemiológico, en la actual temporada se han registrado 43 casos, de los cuales 39 son autóctonos y 4 corresponden a personas con antecedentes de viaje. Esta cifra representa una reducción significativa respecto a la temporada anterior, cuando el número de contagios fue 30 veces mayor y la disminución de los casos autóctonos alcanzó el 97%.

A pesar de esta baja en los registros, las autoridades sanitarias se mantienen en estado de alerta. Analía Chumpitaz, directora provincial de prevención de la salud, explicó que, si bien los datos actuales resultan alentadores, no es posible hacer proyecciones certeras debido a la imprevisibilidad del virus. “Nos encontramos en una fase de alerta temprana, con presencia de casos en los distritos norte, oeste y noroeste. Es probable que enfrentemos un brote en los próximos meses, ya que el pico suele producirse entre marzo y abril”, señaló.

Para poner en contexto la evolución de la enfermedad, es necesario recordar que durante la temporada pasada, que abarcó desde agosto de 2023 hasta principios de febrero de 2024, se contabilizaron 1.741 casos, de los cuales 1.275 fueron autóctonos. En cambio, en el mismo período de este año, el número de infecciones descendió drásticamente a 43, con 39 contagios locales. Además, en esta última etapa no se han confirmado casos de Chikungunya en toda la provincia.

Si bien las cifras reflejan un escenario más favorable, Chumpitaz advirtió sobre la posibilidad de un incremento repentino de los contagios. “En materia de dengue, hacer proyecciones no siempre es recomendable, ya que el comportamiento del virus puede cambiar de un momento a otro. Actualmente, observamos un aumento de casos en algunas zonas de Rosario, lo que nos obliga a permanecer atentos y reforzar las estrategias de prevención”, indicó.

Uno de los factores que marca la diferencia con respecto al año pasado es la implementación del programa Objetivo Dengue, una iniciativa que ha permitido mejorar la capacidad de respuesta ante posibles brotes. “Hoy estamos mejor preparados, contamos con más capacitación y con el abastecimiento necesario de insumos para enfrentar la enfermedad con mayor eficacia”, destacó la funcionaria.

En cuanto a la distribución de los serotipos del virus en la provincia, los datos muestran que la variante DEN-1 es la más frecuente, representando el 63% de los casos confirmados, tanto autóctonos como importados.

Aunque el descenso en los contagios es una buena noticia, las autoridades insisten en la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar un rebrote, especialmente en los meses más críticos del año. La vigilancia epidemiológica y la eliminación de criaderos de mosquitos continúan siendo fundamentales en la lucha contra el dengue en Santa Fe.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La APSV amplía los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las...

Judiciales

La Justicia federal autorizó al Ministerio de Salud de la Nación a participar como parte acusadora en la investigación por los fallecimientos vinculados a...

Actualidad

Desde la cartera educativa, el ministro José Goity anticipó que se buscará alcanzar un consenso que contemple tanto la necesidad de recomposición salarial de...

Actualidad

Desde la Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario (Cesgar) indicaron que no se espera una afectación significativa en el área...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.