Política

Ley Ómnibus: el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría, con apoyo en disidencia de los bloques dialoguistas

El debate se estiró cinco horas mientras los libertarios buscaban conseguir las firmas de sus aliados para avalar la iniciativa.

En vísperas del primer paro general convocado por la CGT contra el Gobierno, el oficialismo y el grueso de los diputados de los bloques de oposición dialoguista concretaron esta madrugada en una reunión plenaria de comisiones una señal política de apoyo a la nueva gestión de Javier Milei, con la firma de un dictamen de mayoría –con disidencias- sobre el ambicioso proyecto de ley ómnibus. El debate se estiró cinco horas mientras los libertarios buscaban conseguir las firmas de sus aliados para avalar la iniciativa.

En la Cámara baja la redacción del dictamen se negoció entre representantes de la Casa Rosada -con Santiago Caputo a la cabeza- y los sectores dialoguistas en el despacho de Martín Menem, presidente de la Cámara baja. Por eso los discursos se sucedieron en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto y Hacienda, mientras los alfiles de Milei intentaban convencer a los bloques dialoguistas, que a su vez esperaban ver plasmadas las promesas de la Casa Rosada a los gobernadores de Juntos por el Cambio y otros como el cordobés Martín Llaryora.

Tras la firma del dictamen de mayoría -con 55 adhesiones, 34 en disidencia parcial-, el oficialismo buscará ahora que la ley ómnibus sea tratada en el recinto de la Cámara baja el próximo jueves. El primer dictamen de minoría fue el del peronismo (Unión por la Patria), con 45 firmas, mientras que los diputados de la Coalición Cívica presentaron una alternativa con tres legisladores y hubo también dictámenes de Mónica Fein y Margarita Stolbizer, y del diputado de izquierda Cristian Castillo.

Los opositores dialoguistas, si bien lograron sonsacarle al oficialismo varias modificaciones al texto, mantuvieron fuertes reparos sobre de algunos puntos claves del megaproyecto, entre ellos la suba de retenciones y la movilidad jubilatoria. Ambos constituyen el corazón del paquete fiscal de la iniciativa, de fuerte sesgo recaudatorio y tendiente al déficit cero, según el gobierno.

Las diferencias explican que, durante el plenario de comisiones, la mayoría de los dialoguistas -que confluyen en Pro, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal- decidieran suscribir el dictamen oficialista, pero con disidencias. A tal punto que 34 diputados de ellos firmaron en “disidencia parcial”.

El proyecto de ley ómnibus contempla reformas económicas y en la organización del Estado, en un amplio paquete que el flamante gobierno libertario envió al Congreso para que lo debata en el período de sesiones extraordinarias. El primer paso de ese debate lo está dando la Cámara de Diputados, donde tras la firma del dictamen, está previsto que la iniciativa llegue al recinto el próximo jueves.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

La máxima estará por encima de los 30 grados. Luego, el regreso de la lluvía a la región. Los detalles. 

Actualidad

Con una multitud en el Parque Nacional a la Bandera, se lanzó oficialmente la cuenta regresiva hacia los Juegos Suramericanos 2026. Hubo shows, embajadores...

Actualidad

Integrantes de la Multisectorial Humedales Rosario se reunieron este viernes por la tarde en la zona del río para reclamar una vez más por...

Actualidad

El video se viralizó y generó conmoción en la comunidad educativa. El Ministerio de Educación provincial intervino y citó a la maestra.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version