Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Leve suba de la inflación por segundo mes consecutivo: ¿Cuánto marcó en julio?

Los rubros con mayores aumentos fueron Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%). En tanto, la inflación interanual alcanzó el 36,6% y la acumulada en el año los 17,3%. Además, se conocieron los nuevos números de la Canasta Básica. Los detalles. 

La inflación volvió a subir por segundo mes consecutivo, luego de que marcara 1,5 en mayo y 1,6 en junio. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor fue de 1,9% en julio. De esta manera, la interanual alcanzó el 36,6% y la acumulada en el año los 17,3%. Además, el organismo difundió los nuevos valores de la Canasta Básica Familiar. 

Los rubros con mayores aumentos fueron Recreación y cultura, con un 4,8%; seguida de Transporte, que subió un 2,8%, por alzas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal. Además, el rubro Restaurantes y Hoteles registró una suba de 2,8%, Comunicación aumentó un 2,3%. Bienes y servicios varios un 2,1%, y Educación un 1,9%.

En tanto, la división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 1,9% por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%).

Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo un incremento del 1,5%, Vivienda, agua, electricidad y gas y otros combustibles un 1,5%; Salud un 1,1%. Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Canasta básica

Una familia tipo requirió ingresos en julio por al menos $1.149.353 para no ser pobre, lo que representa un aumento del 1,9% con respecto al mes anterior y del 27,6% en la comparación interanual. Además, se necesitó al menos $515.405 para no caer en la indigencia.

Además, el Indec expuso que la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,1%, mientras que el incremento interanual fue de 27%.

El aumento en julio con respecto a junio de la canasta básica total (CBT), que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, también fue de 1,9%. También se registró una suba interanual de 27,6%.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

En los últimos días, la cotización de la divisa estadounidense trepó un 6%, acumulando un alza superior al 13% solo en julio y alcanzando...

Actualidad

Mientras algunas petroleras aplicaron subas, otras bajaron los valores. La diferencia entre estaciones supera los $100 por litro en algunos casos.

Economía

Según el reporte, las subas más marcadas se registraron en los gastos vinculados a la vivienda, con un aumento del 4,2%, y en actividades...

Economía

Según el Indec, la canasta básica total subió 1,6% y la alimentaria 1,1%.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.