Deportes

Milei avanza en la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas: se habilitan en noviembre

El Gobierno nacional dio un nuevo paso para oficializar la llegada de las SAD al fútbol argentino. Los detalles. 

El Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de noviembre de este año, los clubes del fútbol argentino podrán convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Esta decisión da paso al ingreso de capitales privados al sector, en medio del proceso de liberalización de la economía. 

La medida se impuso a través de la Resolución General 15/2024, rubricada por Daniel Roque Vítolo, titular de la Inspección General de Justicia (IGJ). De acuerdo a los artículos 346 y 347 del DNU de Javier Milei, “debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en asociaciones anónimas”, y agrega que debe “simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la república argentina”, indicó la norma.

“Las normas que se aprueban por medio de la presente Resolución General entrarán en vigencia el día viernes 1 de noviembre del año en curso”, agregaron en el texto. 

Días atrás, el Presidente publicó un tweet en el que especificaba como jugadores de la Selección Argentina se desenvuelven en Sociedades Anónimas Deportivas.

En el texto de la fundamentación, se explica que se oficializa la creación de las Sociedades Anónimas Deportivas para “corregir la crisis terminal que enfrenta la economía argentina y una de las vías más efectivas es eliminar las restricciones estatales que impiden el normal desarrollo y desenvolvimiento de las empresas”.

También, “para lograr los objetivo perseguidos la inversión extranjera es fundamental, especialmente en los casos de la búsqueda de desarrollo de los países emergentes”, agrega el DNU que se publicó este martes, para oficializar la medida.

“Entonces, la llegada del capital extranjero permite la creación de nuevas empresas, la generación de empleo formal y contribuye a reducir los niveles de pobreza y desigualdad”, enfatiza. En esa misma línea, el decreto informa que “debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas”.

Del mismo modo, “la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina”.


Comentarios

Te puede interesar

Deportes

El piloto argentino no superó la Q2 de la clasificación y quedó detrás de su compañero de equipo. El Gran Premio comienza a las...

Policiales

Ocurrió en el inicio del fin de semana en Granadero Baigorria. Tras los disparos, los agresores dejaron una nota amenazante dirigida a "El Turko",...

Policiales

Estas armas sirven para incapacitar o disuadir a un agresor sin usar un arma de fuego. Funcionan como una pistola, tienen alcance a varios...

Deportes

El entrenador fue removido de su cargo tras la derrota con Argentinos. "Me voy tranquilo porque di todo, el club se tiene que recuperar...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version