El Gobierno nacional pondrá en marcha una nueva normativa que obligará a todas las farmacias del país a exhibir un código QR visible al público, a través del cual los ciudadanos podrán consultar los precios de los medicamentos en tiempo real. La medida, impulsada de manera conjunta por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio, será oficializada en breve mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Así lo anunció esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa diaria en Casa Rosada. Según explicó, la iniciativa busca facilitar el acceso a la información de manera ágil y directa, sin necesidad de interactuar con el personal de la farmacia ni hacer filas para obtener datos sobre los valores de los fármacos.
“Queremos que la gente pueda comparar precios y elegir con libertad la opción más conveniente, sin trabas ni demoras”, señaló Adorni. La implementación del código QR permitirá a cualquier persona escanearlo con su celular y acceder de inmediato a un listado detallado de los medicamentos disponibles en ese punto de venta, incluyendo sus precios finales.
La medida se enmarca en un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema de salud pública y garantizar condiciones de equidad en el mercado farmacéutico. Desde el Ministerio de Salud destacaron que esta herramienta se complementa con el “Buscador de Precios de Medicamentos”, ya disponible en su sitio web oficial, que en apenas dos meses registró más de 129 mil consultas. Ahora, esa misma información estará al alcance de todos en cada farmacia del país.
El cartel con el QR deberá incluir la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos” y colocarse en un lugar visible y de fácil acceso dentro del local. Tanto farmacias privadas como mutuales y sindicales deberán adecuarse a esta nueva exigencia en un plazo de 30 días corridos desde la publicación oficial de la resolución.
Según explicaron desde la Secretaría de Industria y Comercio, también está previsto un sistema de fiscalización para verificar el cumplimiento de esta disposición, que incluirá inspecciones en los establecimientos. “La idea es que todos los actores del mercado operen con las mismas reglas y que el consumidor tenga información clara y al instante”, remarcaron fuentes oficiales.
El trasfondo de esta normativa tiene tres ejes centrales: promover la transparencia, fortalecer la libertad de elección y avanzar en la digitalización de los servicios sanitarios. Para las autoridades, se trata de un paso importante hacia la reducción de desigualdades en el acceso a los medicamentos, especialmente en contextos donde las opciones de compra son limitadas.
“El Estado no debe decir qué comprar ni a qué precio, pero sí tiene la responsabilidad de asegurar que la información esté disponible de forma equitativa para todos”, agregaron desde el Gobierno. Con esta resolución, se busca evitar las diferencias entre establecimientos y fomentar un acceso más justo a productos esenciales para la salud.
Además, el Ministerio de Salud adelantó que este avance es solo una parte de una estrategia más amplia que apunta a construir una infraestructura digital compartida entre los distintos actores del sistema sanitario y farmacéutico. El objetivo es consolidar herramientas interoperables que faciliten el acceso a datos de forma integrada y segura.