Economía

Las exportaciones de Santa Fe crecieron un 12,8% en 2024, impulsadas por la soja y el trigo

A pesar de una caída del 20,5% en los precios internacionales, los volúmenes exportados aumentaron un 41,8%, destacándose los Productos Primarios y las Manufacturas de Origen Agropecuario.

A pesar de una caída del 20,5% en los precios internacionales, los volúmenes exportados aumentaron un 41,8%, destacándose los Productos Primarios y las Manufacturas de Origen Agropecuario.

En los primeros ocho meses de 2024, las exportaciones de la provincia de Santa Fe alcanzaron un total de U$S 9.480,4 millones, lo que representó un aumento del 12,8% respecto al mismo período del año anterior, a pesar de una caída en los precios internacionales del 20,5%. Este crecimiento fue impulsado por un incremento del 41,8% en los volúmenes exportados.

El valor exportado de Productos Primarios fue de U$S 1.037,8 millones, un 28,2% más que en 2023. Las exportaciones de soja aumentaron significativamente, pasando de 171.000 toneladas en 2023 a 620.000 toneladas, lo que generó U$S 271 millones, en comparación con los U$S 96 millones del año anterior. El trigo también registró un fuerte crecimiento, con un aumento del 120% en volumen, alcanzando las 915.000 toneladas y generando U$S 290 millones, un 97% más que en 2023.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Agropecuario, se exportaron U$S 7.460,3 millones, un 15,1% más que en el mismo período de 2023. Las cantidades exportadas crecieron un 43,4%, aunque los precios cayeron un 19,8%. La harina de soja y el aceite de soja fueron los principales productos exportados, con ingresos de U$S 3.958 millones y U$S 1.764 millones, respectivamente. Además, la exportación de mozzarella creció, alcanzando las 34.000 toneladas, frente a las 27.000 toneladas de 2023.

Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial sumaron U$S 888 millones, lo que representó una caída del 14% en comparación con el año anterior, aunque los volúmenes exportados aumentaron un 40,2%. Este incremento en volumen se debió principalmente al biodiesel, cuyas exportaciones generaron U$S 224 millones. Por último, el sector de Combustibles y Energía exportó U$S 94,3 millones, un 16,9% más que en 2023, con un aumento del 13,6% en las cantidades exportadas y del 2,9% en los precios.

Comentarios

Te puede interesar

Política

El exgobernador encabezó un acto en la capital provincial, lanzó cuestionamientos al modelo de reparto de cargos dentro del PJ y proyecta un plenario...

Actualidad

El incidente se produjo de madrugada en jurisdicción de San Lorenzo y generó demoras durante varias horas. Las condiciones climáticas adversas complicaron las tareas.

Actualidad

Con maquinaria propia, la Provincia intervino en un tramo de la ruta 8 que se encontraba en estado crítico.

Actualidad

El Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción confirmó que los certificados de enfermedad, embarazo y aptitud física ya no se emitirán en papel.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version