Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Las exportaciones de Santa Fe crecieron un 12,8% en 2024, impulsadas por la soja y el trigo

A pesar de una caída del 20,5% en los precios internacionales, los volúmenes exportados aumentaron un 41,8%, destacándose los Productos Primarios y las Manufacturas de Origen Agropecuario.

A pesar de una caída del 20,5% en los precios internacionales, los volúmenes exportados aumentaron un 41,8%, destacándose los Productos Primarios y las Manufacturas de Origen Agropecuario.

En los primeros ocho meses de 2024, las exportaciones de la provincia de Santa Fe alcanzaron un total de U$S 9.480,4 millones, lo que representó un aumento del 12,8% respecto al mismo período del año anterior, a pesar de una caída en los precios internacionales del 20,5%. Este crecimiento fue impulsado por un incremento del 41,8% en los volúmenes exportados.

El valor exportado de Productos Primarios fue de U$S 1.037,8 millones, un 28,2% más que en 2023. Las exportaciones de soja aumentaron significativamente, pasando de 171.000 toneladas en 2023 a 620.000 toneladas, lo que generó U$S 271 millones, en comparación con los U$S 96 millones del año anterior. El trigo también registró un fuerte crecimiento, con un aumento del 120% en volumen, alcanzando las 915.000 toneladas y generando U$S 290 millones, un 97% más que en 2023.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Agropecuario, se exportaron U$S 7.460,3 millones, un 15,1% más que en el mismo período de 2023. Las cantidades exportadas crecieron un 43,4%, aunque los precios cayeron un 19,8%. La harina de soja y el aceite de soja fueron los principales productos exportados, con ingresos de U$S 3.958 millones y U$S 1.764 millones, respectivamente. Además, la exportación de mozzarella creció, alcanzando las 34.000 toneladas, frente a las 27.000 toneladas de 2023.

Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial sumaron U$S 888 millones, lo que representó una caída del 14% en comparación con el año anterior, aunque los volúmenes exportados aumentaron un 40,2%. Este incremento en volumen se debió principalmente al biodiesel, cuyas exportaciones generaron U$S 224 millones. Por último, el sector de Combustibles y Energía exportó U$S 94,3 millones, un 16,9% más que en 2023, con un aumento del 13,6% en las cantidades exportadas y del 2,9% en los precios.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Según el ministro Lisandro Enrico, la Casa Gris debería renunciar a la deuda previsional, estimada en unos 2 billones de pesos. "El Ministerio de...

Política

En una sesión clave, se integraron y conformaron las ocho comisiones de trabajo que tratarán la reforma de los 42 artículos habilitados. Se designaron...

Política

Convencionales y ciudadanos tendrán diez días para presentar propuestas de reforma. Las comisiones ya definieron autoridades y comienzan a trabajar en los temas habilitados...

Actualidad

El gobernador Pullaro advirtió que si no hay acuerdo, definirá la Corte Suprema.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.