Connect with us

Hi, what are you looking for?

Opinión

La veda electoral sin sentido en un mundo mediatizado por pantallas y ausencia de discursos políticos

La prohibición de contenidos vinculados a las elecciones rigen solo para medios tradicionales, mientras que las redes explotan de spots y memes.

El cambio cultural generado por la aparición de las pantallas como parte de nuestra vida cotidiana, genera que muchas de las legislaciones vigentes queden obsoletas.

Las luchas por las adicciones que se generan hoy en los menores tanto en relación a las apuestas como al acceso de contenido inadecuado muestra a las claras de la necesidad de generar otros mecanismos de control y de filtro de algunos contenidos.

En términos políticos es lo mismo. La veda electoral fue creada para que luego de la campaña política partidaria, cada ciudadano tenga 45 hs de silencio en cuanto a discurso político para poder reflexionar, charlar con su entorno y finalmente dirigirse a votar por la opción que más lo representa.

Fuera de la vocación participativa que tenga cada persona en términos civiles y políticos, claramente estas 48 hs de paz, han dejado de existir desde que los celulares se convirtieron en smarthpone.

En las redes sociales todos los candidatos, referentes políticos, militantes, trolls y bots aceleran aún más su activismo político sabiendo que lo que antes eran 48 hs de reposo, hoy son dos días para tratar por sobre todas las cosas de ensuciar lo más que se pueda a los rivales de turno o mostrar todas las cosas positivas que tiene nuestro o nuestra candidata.

Las plataformas de streaming no se quedaron afuera, ya que desde que existen los planes sin cargo o a bajo costo con publicidad (youtube y disney por citar algunos) las publicidades comenzaron a cruzarse como en los viejos formatos televisivos y la veda en este caso mira para otro lado mientras que entre canción y canción o cada cierto tiempo en alguna serie o película, el candidato o candidata aparecerá con su spot de campaña.

Sin embargo, la casi desaparición del contenido en los discursos políticos también nos presenta el planteo de que tan importante son esas 48 horas de reflexión… si ya no existen propuestas muy distintas que no se basen en personalismos o banderas partidarias. Tiempo atrás ante una coyuntura electoral escuchábamos planteos de 2, 3, 4 o 5 ideas diferentes de abordar una problemática, que generaban que cada uno defina su voto en relación a esa promesa de campaña, que después la gente trataría de recordarle al candidato o candidata que lo votaron por eso que está o no cumpliendo.

Hoy las consignas de frenar a este, defender la provincia o terminar con este otro no dan mucho lugar a reflexiones después de cada propuesta. De todos modos, las mejores definiciones en la vida de cualquier persona, se toman después de un respiro, una pausa, un parar la pelota. Actualmente el ecosistema de redes hace esto imposible.

¿Y si cerramos un pacto de no agresión ni publicidad en redes sociales y plataformas de streaming al menos por 24 horas? No sería positivo un silencio real de cara a la jornada de votación, que quizás, hasta pueda generar que esa pausa logre nada más ni nada menos, que aumentar la participación electoral producto de esa reflexión… no vendría mal un “pacto de mayo” o algo así para definir un detalle pequeño, que sería muy saludable para nuestra frágil democracia.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El municipio obtuvo una sentencia favorable en el litigio contra el empresario Enzo Mariani, quien deberá devolver las tierras donadas por Carlos Deliot y...

Actualidad

La medida busca impulsar la investigación por la desaparición de la mujer sanlorencina. La identidad de quienes aporten datos se mantendrá bajo reserva

Deportes

Con un gol de Di María sobre el final del segundo tiempo, el equipo de Holan se reafirma como el conjunto con más puntos...

Deportes

Tras casi dos meses de parate, el Canalla juega este viernes por la tarde lo que queda del cotejo suspendido en su momento por...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.