Actualidad

“La transparencia está garantizada”: se realizó el simulacro de carga de telegramas por las elecciones

Así lo afirmó el secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, tras la prueba del proceso del que participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino.

A días de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el último miércoles el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.

En ese sentido, el secretario de Tecnologías para la Gestión de la Provincia, Ignacio Tabares, explicó que la actividad se desarrolló “con la participación de 240 cadetes del IseP -encargados de la carga de los telegramas que enviará cada presidente de mesa desde los lugares de votación-, quienes fueron capacitados oportunamente y que se dividen en dos Centros de Ingreso de Telegramas, uno ubicado en Rosario y otro en Santa Fe”.

“Este simulacro fue una prueba masiva de los sistemas que se utilizarán el día de la elección; de los dispositivos y redes que va a utilizar el personal involucrado; y de la constitución de las tres mesas: una de ingreso de los telegramas, otra de contactos -para reclamar telegramas que lleguen con alguna inconsistencia, incompletos o con errores-; y la mesa de verificación que, ante la presencia de un telegrama inconsistente, puede resolver y subsanar ese problema para hacer una carga correcta, sin necesidad de recurrir al lugar de origen del telegrama”, detalló el funcionario.

Asimismo, Tabares recordó que “cada telegrama se carga dos veces, es decir, primero lo recibe un operador para cargarlo y luego, de manera aleatoria, va hacia otro operador que lo vuelve a cargar; si los dos telegramas coinciden, recién ahí se computa como válido. En caso de una diferencia, un tercer operador lo toma para un desempate. Es decir, el proceso requiere de, al menos, dos cargas de cada telegrama”, subrayó.

Además, el secretario de Tecnologías para la Gestión destacó que “la transparencia del acto eleccionario está asegurada a partir de que en el recuento provisorio de votos participan unas 600 personas de planta permanente y el escrutinio provisional de cada mesa es llevado adelante por 24.000 autoridades de mesa, que son quienes pueden clasificar y escrutar los votos emitidos para cada elector. Nosotros, lo único que hacemos, es recibir los telegramas y recontar la información que nos llega desde cada uno de los locales de votación”.

Finalmente, y en relación con la transparencia del acto comicial, Tabares indicó que “la Provincia pondrá a disposición de la ciudadanía el sitio web https://elecciones.santafe.gob.ar/ donde se publicarán los telegramas a medida que se los reciba, a partir de las 18 horas; es decir, hay una diferencia importante respecto de la modalidad utilizada por la Nación que publica cuando tiene una masa crítica de telegramas”.

Comentarios

Te puede interesar

Deportes

El Xeneize venció 2 a 0 al Millo pero el resultado pudo haber sido histórico para los de La Rivera si Giménez no estaba...

Redes y Entretenimiento

Durante más de dos horas, el cantautor festejó los 20 años del álbum "Esta mañana y otros cuentos" ante un Teatro Astengo colmado. Las...

Economía

Con números que superaron las expectativas, una importante cifra de usuarios participaron del comercio electrónico. Los detalles.

Deportes

El DT Úbeda incorporó a Cavani entre los concentrados mientras que el técnico Gallardo afronta el desafío con la confirmación de su continuidad para...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version