Actualidad

La tradición de la caña con ruda llega este lunes con una feria en la plaza Pringles

Como cada primero de agosto, el rito de origen guaraní se repite y esta vez estará disponible en el espacio público de Córdoba y Presidente Roca, en el centro de la ciudad.

Este lunes de 10 a 16 en la plaza Pringles, de Córdoba y Presidente Roca, se realizará la tradicional feria de la caña con ruda, con su correspondiente ritual. Además, habrá venta del brebaje, productos panificados, artesanías y comidas originarias.

A las 11 tendrá lugar el ritual de la Pachamama, fecha de renovación de la tierra para un nuevo cultivo. Esta actividad representa reciprocidad de energías entre la tierra, el hombre y el cosmos. No debe faltar el alimento, la chicha, caña de ruda y la sagrada hoja de coca milenaria, para compartir con la tierra.

“La celebración de este año tiene particular importancia por los daños en las islas con los incendios. Esta fecha nos permite tomar conciencia del cuidado imprescindible que la Pachamama necesita”, comentó, Carlos Miño, integrante del Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas.

Y agregó: “Con la cosmovisión de los pueblos originarios y sus saberes ancestrales se replica esta histórica ceremonia de agradecimiento y reciprocidad a la Madre Tierra para lograr la armonía con la naturaleza”.

El rito de beber caña con ruda tiene su origen en la cultura guaraní. Era y es practicado por los pueblos provenientes de las provincias de Corrientes y Chaco, pero también por los pueblos andinos. Se toma esta bebida para combatir males y enfermedades que podrían llegar con el frío del mes de agosto.

El rito la Pachamama

La madre tierra es venerada por ser generadora de la vida, símbolo de fecundidad por su capacidad de multiplicar las semillas, engendrar plantas, animales, alimentos, y otros medios de subsistencia para los que habitamos los territorios de la Pachamama.

Una vez al año se debe festejar, devolver lo que ella nos da, es ofrendar, agradecer a la madre tierra. Es una filosofía de reciprocidad, para vivir en armonía y equilibrio que se refleja en el Inti Raymi agradeciendo al sol y a la Pachamama.

Relacionada con el cielo agrario donde ya descansó la tierra y comienza la siembra y cosecha, donde el sol fertilizará con sus energías a esas semillas en la Tierra o Pachamama, dando así un nuevo año de esperanzas.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Las zonas más comprometidas se concentran en el sur provincial, especialmente en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja en conjunto con la...

Policiales

Dos delincuentes asaltaron un local de ropa de bulevar Seguí al 1800. El hecho quedó grabado por las cámaras y tras un operativo lograron...

Actualidad

El edificio se levantará en la manzana delimitada por avenida Salvat, Manuel Torrente, Colastiné y Guido Spano, en la intersección de la autopista Rosario-Santa...

Actualidad

Se esperan ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. El mal tiempo continuaría hasta el lunes. Los detalles. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version