En una apuesta firme por reforzar la seguridad, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes en Rosario la presentación oficial de la nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil. El acto se llevó a cabo en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicada en Las Heras y Olegario Víctor Andrade, y marcó el inicio de operaciones de este cuerpo especializado, conformado por efectivos del Servicio Penitenciario y de la Policía provincial.
El objetivo central de esta unidad es localizar y detener a personas vinculadas a delitos graves, a través de tareas de inteligencia, vigilancia y seguimiento, tanto en terreno como en el espacio digital. Pullaro destacó la importancia de contar con un equipo entrenado para intervenir ante casos complejos y actuar con precisión quirúrgica. “Hubo que ir hasta el fondo, cortar de raíz lo que estaba desbordado”, sostuvo el mandatario.
Para cumplir con su misión, la fuerza contará con equipamiento de última generación, entre ellos drones con visión infrarroja, herramientas para el patrullaje virtual y monitoreo de redes sociales. También se incorporaron los denominados Kit Roni, adaptadores que transforman pistolas en fusiles, adquiridos en el marco de la Ley de Emergencia a través del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Durante su discurso, Pullaro repasó los avances logrados en el último año y medio, en un contexto donde Rosario había quedado sitiada por el crimen organizado. “Nos enfrentamos a un escenario donde la violencia no tenía límites, con enfrentamientos entre bandas que incluso afectaban a civiles inocentes. Era imprescindible actuar con decisión y así lo hicimos, con un trabajo conjunto entre todas las fuerzas de seguridad y el sistema judicial”, expresó.
El gobernador también resaltó la coordinación con las fuerzas federales y con el Ministerio Público de la Acusación, tanto en el ámbito provincial como federal. Según indicó, los resultados ya comienzan a reflejarse en los indicadores: “Hoy Santa Fe tiene niveles de violencia por debajo de la media nacional. Lo que parecía una utopía se convirtió en una realidad tangible”.
Además, subrayó la reestructuración del sistema penitenciario como parte clave del cambio. “Antes, la cárcel funcionaba como un centro de operaciones del crimen. Era urgente recuperar el control y demostrar que el Estado puede ser más fuerte que cualquier organización delictiva”, afirmó.
La creación de esta unidad se enmarca dentro de una estrategia más amplia del gobierno santafesino para recuperar el orden, reducir la violencia y garantizar mayor seguridad a la ciudadanía.