Desde el gobierno de la provincia de Santa Fe aseguraron que ya no circula en el sistema de salud público ni privado ninguna partida de fentanilo vinculada a los casos de contaminación bacteriana que investiga el Instituto Malbrán. Así lo afirmó Silvina Fontana, referente del área de medicamentos del Ministerio de Salud santafesino, quien remarcó que todos los productos provistos por el laboratorio HLB Pharma fueron retirados el pasado 8 de mayo.
La situación generó alarma luego de que se confirmara que 46 de los 69 casos reportados a nivel nacional surgieron en Santa Fe, y que entre los 33 fallecidos, 17 eran de Rosario y uno de la capital provincial. Aun así, Fontana señaló que no existe una confirmación oficial sobre la relación directa entre el uso del medicamento y los decesos. “Hay que ser prudentes. No se puede afirmar que el fentanilo contaminado haya sido la única causa”, expresó.
En declaraciones públicas, la funcionaria explicó que la respuesta provincial fue inmediata. “Desde que tuvimos conocimiento del riesgo, actuamos con rapidez. Se notificó a todos los efectores, se retiró el producto y se hizo un seguimiento detallado a través del programa de farmacovigilancia”, detalló. También se contactó a proveedores, clínicas y hospitales para asegurarse de que ningún lote quedara en circulación, y se inició una búsqueda activa de pacientes que podrían haber recibido la medicación.
Fontana aclaró además que el fentanilo en cuestión no se utiliza de forma ambulatoria, sino que se administra exclusivamente en entornos hospitalarios y a pacientes en estado crítico, lo que implicó un proceso más controlado para el retiro del medicamento. “Las inspecciones se hicieron en los lugares donde efectivamente se había distribuido el fármaco. Hoy podemos asegurar que no hay stock de esos lotes en ninguna institución de salud”, sostuvo.
Sobre la investigación en curso, indicó que se trabaja en paralelo con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Instituto Malbrán. Mientras que Anmat dispuso la prohibición de uso de todas las partidas del laboratorio implicado, Malbrán analiza muestras sanguíneas y ampollas del medicamento para establecer con mayor precisión una posible conexión entre el fármaco y los cuadros clínicos.
“La clave está en poder analizar cada caso en su totalidad, evaluar el estado previo de los pacientes y el contexto clínico en que se administró el medicamento”, agregó Fontana. Y concluyó: “Estamos ante un proceso complejo con múltiples variables. Por eso, todas las hipótesis deben investigarse hasta llegar a respuestas certeras que nos permitan comprender qué ocurrió y cómo evitarlo en el futuro”.