Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La Provincia convocará a gremios docentes y estatales por paritarias tras el receso invernal

Desde la cartera educativa, el ministro José Goity anticipó que se buscará alcanzar un consenso que contemple tanto la necesidad de recomposición salarial de los trabajadores como la situación financiera de la provincia.

El gobierno de la provincia de Santa Fe reactivará las negociaciones paritarias con gremios estatales y docentes una vez finalizado el receso invernal. Según confirmaron desde el Ministerio de Trabajo, el llamado formal se realizará durante la segunda quincena de julio, con el objetivo de avanzar en un nuevo acuerdo salarial.

Desde la cartera educativa, el ministro José Goity anticipó que se buscará alcanzar un consenso que contemple tanto la necesidad de recomposición salarial de los trabajadores como la situación financiera de la provincia. “Sabemos que las condiciones son difíciles y que los docentes han sufrido una pérdida significativa de poder adquisitivo, pero también es cierto que las finanzas provinciales atraviesan una etapa compleja. La idea es encontrar un punto de equilibrio”, expresó.

Goity remarcó que las negociaciones paritarias nunca se dieron por concluidas, sino que permanecen abiertas. “Ahora es el momento de retomar el diálogo. El desafío será acordar una salida que, aunque quizás no deje a todos completamente conformes, permita dar respuestas en un contexto adverso”, sostuvo.

El ministro también señaló que, si bien el foco de la discusión estará en la cuestión salarial, desde el Ministerio de Educación también esperan poder abordar otras problemáticas vinculadas al sistema educativo, como infraestructura, condiciones laborales y calidad pedagógica.

En las últimas dos instancias paritarias no se logró un acuerdo y el Ejecutivo provincial resolvió cerrar las negociaciones por decreto. La oferta trimestral dispuesta por el gobierno contempló un incremento del 8%, distribuido en tres tramos: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, junto con un salario mínimo garantizado de 75.000 pesos desde abril.

Desde los gremios, la expectativa está puesta en la posibilidad de que la nueva convocatoria permita revisar ese esquema y avanzar en una mejora que contemple la evolución de la inflación y el atraso salarial acumulado.

Si bien aún no se informó el día exacto de la citación, todo indica que las partes volverán a encontrarse durante el mes de julio, con el objetivo de encauzar el diálogo y evitar nuevas medidas de fuerza.

El gobierno provincial, por su parte, reafirmó su voluntad de negociación, pero insistió en la necesidad de que cualquier acuerdo sea viable para las finanzas públicas. “Habrá que hacer un esfuerzo compartido. No buscamos imponer, sino construir un camino posible”, concluyó Goity.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La APSV amplía los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las...

Actualidad

Reifenstuel, quien permanecía oculto desde hacía más de un año en las afueras de Santa Cruz de la Sierra, fue capturado el 24 de...

Actualidad

Tras una mañana con escasa concurrencia en las urnas, la participación electoral mostró una suba moderada hacia la tarde.

Política

Acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti, el gobernador calificó como "buena" la audiencia con el tribunal supremo. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.