Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

La pobreza perforó el piso del 40% en Argentina en la segunda parte del año pasado

En el segundo semestre del primer año de gobierno de Javier Milei, hubo más de 11 millones de personas en situación de pobreza, mientras que 2,5 millones en la indigencia. Los números y la reacción desde Casa Rosada.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que durante el segundo semestre de 2024 un 38,1% de la población se encontraba en situación de pobreza, lo que equivale a 11,3 millones de ciudadanos. La actualización más reciente sobre estos números se había dado a conocer en septiembre pasado, cuando se comunicó que la pobreza avanzó hasta 52,9% en los primeros seis meses de ese año y así alcanzaba a 24,9 millones de personas en todo el país.

El dato de la entidad también arroja que un 8,2% de la población se encontraba en situación de indigencia, lo que significa que 2,5 millones de argentinos atraviesan esa difícil situación. El informe comprende desde los meses de julio hasta diciembre 2024 inclusive.

Tras los números oficiales, el Gobierno nacional celebró el dato, por tratarse de una “fuerte caída” en el índice de pobreza, en relación al número que había dejado la gestión anterior. “Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)”, posteó Milei en X.

En tanto, desde la Oficina del Presidente expresaron que “se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante por Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”.

A su vez, la indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9 por ciento).

De esa manera, en comparación con el pico en el primer semestre del 2024, unas 6,9 millones de personas salieron de la pobreza y, dentro de ese universo, 4,64 millones de personas dejaron de ser indigentes. La pobreza, medida en cantidad de habitantes, fue la más baja desde el primer semestre de 2022.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El operativo más grande de la historia del estado se llevó a cabo en los complejos de favelas Alemão y Penhaque, con un saldo...

Actualidad

El siniestro ocurrió este martes al anochecer en Camilo Aldao y Ocampo. Una mujer mayor debió ser asistida tras quedar atrapada en uno de...

Policiales

Un hombre fue hallado sin vida este lunes en un departamento de La Paz al 700. Su esposa relató que él había ingresado al...

Actualidad

Se trata de una serie especial de monedas que lanza el Banco Central previo al evento deportivo más convocante del planeta. Los detalles. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.