Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La Oficina Municipal del Consumidor rechaza la solicitud de incremento tarifario para el gas

Un llamado a la transparencia y la equidad: Inquietudes y reclamos de la Oficina Municipal del Consumidor ante los argumentos en la audiencia pública sobre tarifas de gas.

En la última audiencia pública realizada el lunes, los referentes de la Oficina Municipal del Consumidor expresaron su inquietud al notar una sorprendente uniformidad en los argumentos presentados por distintas empresas de gas. Durante más de once horas de deliberación, se observó que las compañías parecían coordinar sus declaraciones, utilizando términos similares al afirmar pérdidas acumuladas entre los últimos 5 y 20 años. Sin embargo, la falta de estudios de costos presentados generó dudas sobre la veracidad de estas afirmaciones.

“Desconocemos cuál es el costo para llegar a esos valores de actualización, ya que ninguna de las empresas ha demostrado un estudio de costos”, señalaron los representantes de la Oficina Municipal del Consumidor. Además, expresaron su preocupación por la ausencia de planes de inversión o mejoras en la infraestructura de servicio por parte de estas empresas, sugiriendo que la propuesta central parece ser un ajuste injusto a los usuarios.

La Secretaría de la Oficina Municipal del Consumidor local enfatizó la importancia de tarifas justas y accesibles, proporcionales a los ingresos de las personas. Aseguraron que es necesario un análisis detallado de los costos y un plan claro de inversión antes de considerar cualquier ajuste tarifario.

Por otro lado, las empresas Teisa y Vivono expresaron su preocupación por la disputa a nivel nacional sobre la eliminación de subsidios. Se destacó la polarización entre la opción inmediata y la gradual, donde se plantea la desaparición de subsidios para la clase media y la creación de nuevos parámetros para las facturas de personas con menores ingresos.

Para respaldar su posición, los representantes de la Oficina Municipal del Consumidor presentaron ejemplos de cómo otros países subsidian la energía, destacando que en el año 2023, los subsidios a la energía representaron el 1.5% del PBI en Argentina, en comparación con el 3.8% en Estados Unidos, el 2.35% en Brasil, el 3.22% en Japón y el 12.29% en India. Subrayaron la importancia de los subsidios para fomentar el desarrollo industrial y mantener la competitividad en la economía nacional.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Judiciales

En virtud de padecer problemas cardiológicos, en el 2007 se realizó una cirugía programada de cardiodesfibrilador implantable.

Política

La medida se inscribe en lo que establece la ley de financiamiento de partidos políticos, que obliga al Estado a garantizar recursos mínimos para...

Política

El cruce con Michlig se dio cuando el legislador radical pidió respeto al recinto y cuestionó las formas elegidas por la diputada. Granata respondió...

Actualidad

La iniciativa nació de manera espontánea: uno de los jóvenes ofreció su casa como punto de acopio, otro diseñó un flyer con las direcciones...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.