La Justicia federal avanza en la causa que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a la droguería Suizo Argentina. Tras los primeros allanamientos, el fiscal Franco Picardi comenzó a revisar los expedientes administrativos incautados, con el objetivo de determinar si en las contrataciones de medicamentos existieron irregularidades como direccionamiento y sobreprecios.
La denuncia que originó el caso se apoya en audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, que ya había sido desplazado de su cargo. El juez Sebastián Casanello delegó la investigación en Picardi, quien ahora analiza la relación contractual entre la agencia estatal y la empresa de distribución de medicamentos.
Un escándalo en expansión
El caso ganó notoriedad pública a partir de la filtración de audios que salpican a funcionarios nacionales, entre ellos Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. La empresa Suizo Argentina, dirigida por Eduardo Kovalivker y sus hijos, aparece en el centro de la polémica: además de ser la principal proveedora del programa Incluir Salud, mantiene contratos con otros ministerios, como Seguridad y Defensa, que por ahora no forman parte de esta causa.
En menos de un año, los convenios de Suizo Argentina con ANDIS habrían alcanzado los 55 mil millones de pesos, cifra que los investigadores analizan con detenimiento para establecer si existió un incremento indebido en los valores pactados. Cabe recordar que la compañía ya había sido objeto de pesquisas judiciales por contrataciones millonarias con el Estado, aunque aquellas actuaciones fueron archivadas en 2023.
Celulares y dinero incautados
En paralelo, la fiscalía aguarda los resultados de las pericias sobre los teléfonos celulares secuestrados, que quedaron en manos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente del Ministerio Público Fiscal. El proceso de extracción y análisis de la información podría extenderse en el tiempo.
Entre los dispositivos bajo examen se encuentran dos pertenecientes a Spagnuolo: uno hallado en su domicilio de Altos de Campo Grande, en Pilar, y otro en un vehículo. También se incautó el celular de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, detenido cuando intentaba salir de su vivienda en Nordelta. En ese procedimiento la justicia decomisó además 266 mil dólares, siete millones de pesos y documentación con anotaciones que hoy son evaluadas como posibles pruebas.
Otro de los dispositivos secuestrados pertenece a Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS. Según la hipótesis de los investigadores, habría actuado como nexo entre la agencia y la droguería. En los audios atribuidos a Spagnuolo, se lo alude de manera indirecta al mencionar que “pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente…”.
Lo que viene
La investigación busca determinar no sólo la existencia de sobornos, sino también si las compras de medicamentos se realizaron con precios inflados en beneficio de la empresa proveedora. Con los resultados de las pericias y el análisis de los contratos, la fiscalía deberá establecer hasta qué punto hubo un entramado de corrupción que afectó al sistema de salud destinado a las personas con discapacidad.

















 
					 
								
				
				
			

 
				 
				 
				