Política

La Justicia le dio cinco días a Caputo para que informe sobre la deuda que contrajo con el FMI

El ministro de Economía tendrá que exponer los detalles sobre el crédito de 20 mil millones de dólares que acordó con el Fondo Monetario Internacional.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, deberá informar los detalles de la deuda que contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según lo resuelto por el Juzgado Federal de Dolores a partir de una acción de amparo presentada por Francisco Verbic, por parte de la CAIP, y el CELS. El funcionario nacional tendrá cinco días para la medida.

La querella sostiene que la cartera económica violó la Ley de Acceso a la Información Pública 27.275 y que buscó ocultar la información con maniobras para eludir entregarla al juzgado. El Ministerio primero le dio trámite al pedido a través de la Ley 27.275, incluso pidió prórroga para entregar el expediente del préstamo pero decidió desconocer su aplicación y derivar el pedido a un procedimiento administrativo restrictivo y burocrático. Esto llevó al fallo de las últimas horas.

“La decisión del juzgado reafirma que el derecho al acceso a la información pública es indispensable para el control democrático de las decisiones estatales. Y que su cumplimiento es especialmente relevante cuando se trata de políticas económicas de alto impacto, como la firma de un acuerdo con el FMI”, comentaron desde CELS

El organismo de derechos humanos remarcó “la supremacía” de la Ley de Acceso a la Información Pública y que esta “prevalece sobre el régimen general de procedimientos administrativos”. 

Además, “el DNU tampoco contiene información sobre las razones y condiciones del empréstito”; y recordó que “la propia Corte Suprema de Justicia estableció que ‘el derecho a la información pública se rige por el principio de máxima divulgación, el cual establece la presunción de que toda información es accesible, sujeto a un sistema restringido de excepciones'”.

El CELS apuntó a su vez que “el fallo incorpora argumentos centrales de la Corte Suprema que refuerzan su decisión” y que “para acceder a la información generada por el Estado no es necesario acreditar un interés especial y mucho menos enfrentar trabas burocráticas: es un derecho humano fundamental y como tal, protegido”. En conclusión: “El Ministerio de Economía debe decir cómo se gestó el acuerdo con el Fondo”.

Comentarios

Te puede interesar

Deportes

El piloto argentino no superó la Q2 de la clasificación y quedó detrás de su compañero de equipo. El Gran Premio comienza a las...

Policiales

Ocurrió en el inicio del fin de semana en Granadero Baigorria. Tras los disparos, los agresores dejaron una nota amenazante dirigida a "El Turko",...

Policiales

Estas armas sirven para incapacitar o disuadir a un agresor sin usar un arma de fuego. Funcionan como una pistola, tienen alcance a varios...

Deportes

El entrenador fue removido de su cargo tras la derrota con Argentinos. "Me voy tranquilo porque di todo, el club se tiene que recuperar...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version