Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La inflación en los supermercados de Santa Fe fue de 5,4%

El indicador que elabora el Ceso, que toma precios de una canasta de bienes de consumo que se venden los supermercados, mostró una aceleración de las subas el mes pasado.

El indicador que elabora el Ceso, que toma precios de una canasta de bienes de consumo que se venden los supermercados, mostró una aceleración de las subas el mes pasado.

El Indice de Precios de los Supermercados (IPS) en Santa Fe aumentó 5,42% en febrero, según el relevamiento realizado por el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso). De esta forma, en los dos primeros meses el indicador acumuló una suba del 10,15%.

El indicador que elabora el Ceso, que toma precios de una canasta de bienes de consumo que se venden los supermercados, mostró una aceleración de las subas el mes pasado, respecto al 4,5% de enero y al 3,8% de diciembre de 2022.

Además, el sondeo indicó que la variación de la canasta básica alimentaria para febrero fue del 11,18%, prácticamente el doble que el índice general. Según esta medición, un adulto necesitó $ 27.301,66 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia para no caer en la indigencia requirió $ 84.362,14.

El centro de estudios precisó, además, que la canasta básica alimentaria para una familia se incrementó $11.183,38 el mes pasado, respecto al mes anterior. El incremento interanual de la canasta básica alimentaria fue del 109,25%, señaló el informe.

El dato alentador que surge del propio índice de supermercados del Ceso, en este caso para todo el país, es la desaceleración que muestra en el mes de marzo. En la cuarta semana del mes en curso, el IPS subió 0,8%. Mensualizado, el incremento de precios es de 4,2%.

En diciembre, enero y febrero, los alimentos frescos lideraron la suba de precios. Las carnes se incrementaron 1,1% semanal, por debajo de la variación de la semana anterior (1,5%) y eliminando prácticamente, el impacto en góndolas de las alzas del 30% que tuvieron los valores de la hacienda en pie comercializada en el Mercado de Cañuelas a fines de enero. Pero en la última semana, su variación del 1,2% fue bastante menor a la anterior (1,9%). Los alimentos secos, en cambio, aceleraron al 0,5%, desde al 0,3%. En marzo, fueron los electrodomésticos los que encabezaron la suba.

Cabe recordar que en marzo hubo varios aumentos en otros bienes y servicios que no forman parte del IPS Ceso. Es el caso de las tarifas, los colegios privados, las naftas, el transporte y las prepagas.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El exjugador y actual DT de la Reserva asumirá este miércoles al frente del primer equipo tras la salida de Cristian Fabbiani. Contó con...

Actualidad

El peatón, de unos 30 años, falleció en el acto tras ser embestido por una motocicleta. El conductor del rodado fue trasladado al Heca...

Actualidad

Buscan optimizar la gestión productiva y fortalecer el trabajo como parte de la reinserción social.

Actualidad

Entre los trabajos, que comenzaron hace un mes, se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.