Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La gira de Batakis en Washington y su reunión con la titular del FMI

La titular del Palacio de Hacienda buscará apoyo y una renegociación de las metas que debe cumplir la Argentina ante el Fondo.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, llegó el domingo a la tarde a Washington, donde entre este lunes y el martes tendrá una cargada agenda que incluye reuniones con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, autoridades del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, del Banco Mundial e inversores.

La titular del Palacio de Hacienda llevará números para explicar que, si bien el objetivo del Gobierno es cumplir las metas comprometidas, podría haber algunas desviaciones en esos operativos.

En ese sentido, la ministra planea explicar que el Ejecutivo piensa que habrá una recuperación de reservas a partir de septiembre, cuando se reduzca la importación de energía. En este punto, en medio de las fuertes compras al exterior de gas licuado, las reservas brutas cayeron por debajo de los 40 mil millones de dólares.

Batakis tratará de convencer a Georgieva de que el Gobierno tiene la decisión firme de avanzar con un ajuste fiscal, que ya comenzó con el congelamiento de nombramientos en el Estado y el inicio del proceso de quita de subsidios a las tarifas de electricidad y gas.

Parte de la exposición de asuntos que hará Batakis ante la titular del Fondo fueron analizadas el viernes por la noche en el encuentro que tuvieron Alberto Fernández, el titular del BCRA, Miguel Pesce, y la propia ministra. En esa reunión, Pesce fue el más optimista en estimar una recuperación de reservas a partir de septiembre.

Por otra parte, también buscará el apoyo de inversores para sectores claves como el yacimiento no convencional de Vaca Muerta.

Jorge Argüello, embajador argentino en Estados Unidos, trabajó en la agenda que desarrollará la ministra en Washington, donde la funcionaria también celebrará encuentros con funcionarios del Tesoro, del Banco Mundial, inversores de Wall Street y directivos de empresas internacionales.

El mundo de las finanzas de Wall Street son muy críticos sobre la situación argentina, pero consideran que el FMI no le puede soltar la mano al país, en primer lugar porque tiene comprometidos 45 mil millones de dólares de deuda.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El entendimiento técnico corresponde a la primera revisión del programa vigente. Se espera la aprobación del directorio del FMI a fines de julio.

Política

Las declaraciones generaron impacto por su tono inusual, dado que tradicionalmente el FMI evita manifestaciones tan directas en contextos electorales.

Economía

El giro se enmarca en el flamante entendimiento firmado con el organismo multilateral, que contempla un total de u$s20.000 millones y acompaña el nuevo...

Economía

La entidad propone que unos dos millones de monotributistas sean incorporados al Régimen General, lo que implicaría un aumento en sus cargas fiscales.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.