Economía

La financiación con tarjeta cuesta hasta 380% anual

Calculadora en mano y en esta nota detalle por detalle de los principales puntos que elevaron las tasas

Guillermo Barbero, socio de la consultora First Capital Group, especialista en financiación al consumo, control de riesgo crediticio y securitización de créditos al consumo, explicó detalles de una realidad que mete presión al bolsillo: la financiación con tarjetas costará hasta 380% anual.

“El 380 por ciento anual es la consecuencia, pero lo importante es hablar de la lógica. La tasa que se aplica es consecuencia de una serie de hechos”, comenzó Barberoy agregó: “Las tarjetas no bancarias tienen un costo financiero más elevado porque no pueden captar depósitos. La tasa del 69 por ciento del Banco Central es la más barata, es la que paga el plazo fijo común y corriente”.

AUDIO: Un especialista explicó la suba de tasas en financiación con tarjetas de crédito

‹›

Guillermo Barbero, socio de la consultora First Capital Group, especialista en financiación al consumo, control de riesgo crediticio y securitización de créditos al consumo, explicó detalles de una realidad que mete presión al bolsillo: la financiación con tarjetas costará hasta 380% anual.

“El 380 por ciento anual es la consecuencia, pero lo importante es hablar de la lógica. La tasa que se aplica es consecuencia de una serie de hechos”, comenzó Barbero en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

“Las tarjetas no bancarias tienen un costo financiero más elevado porque no pueden captar depósitos. La tasa del 69 por ciento del Banco Central es la más barata, es la que paga el plazo fijo común y corriente”, detalló.

Mirá también

Audio
Análisis económico

Suba de tasas: “Esto termina con un escenario inflacionario mucho más grave”
“Tenés costo de plazo fijo, más el del encaje (20 o 30 por ciento), más los costos operativos e las financieras. Tenés que considerar el costo de la morosidad de un conjunto de tarjetas. Y por último, hay un gran impacto de los impuestos provinciales y nacionales sobre la tasa de interés”, añadió.

En efecto, Barbero aseguró que ese acumulado de costos lleva a que las tasas superen el 200 o 300 por ciento. “No es que la tasa de tarjetas de créditos es particularmente alta”, afirmó en ese sentido.

Y profundizó: “Cuando se pone una alícuota sobre una actividad bancaria, la gente piensa que la paga el banquero. Pero la paga el usuario. Entonces se incrementa el costo de financiación”.

Además, se puso en la piel de quienes utilizan la tarjeta de crédito para financiar compras y alertó: “Lo ideal es no atrasarse en los pagos”.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

El operativo se realizó en una vivienda investigada como punto de venta de drogas en el marco de la Ley de Microtráfico. Se secuestraron...

Policiales

Una mujer de 34 años quedó detenida por 90 días, acusada de provocar lesiones y quemaduras a sus tres hijas, de 2, 7 y...

Actualidad

El conductor del Ford Focus tenía intoxicación alcohólica aguda y habría circulado a más de 180 km/h. Entre las víctimas hay cuatro estudiantes universitarios.

Actualidad

El sistema de votación que desde hace unos años se implementa en la provincia tuvo su primera prueba en todo el país.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version