Actualidad

La concesionaria del Puente Rosario – Victoria le pide a Nación un prórroga a la privatización para evitar despidos

Esta decisión, impulsada por el presidente Javier Milei, establece que el próximo 8 de abril se finalizará oficialmente el contrato actual.

El gobierno nacional lanzó un proceso de renovación y licitación para las rutas del país, y uno de los primeros corredores afectados es el puente Rosario-Victoria. Si bien no se trata estrictamente de una privatización, implica un cambio significativo porque la actual concesionaria, Caminos del Río Uruguay SA (CRUSA), no seguirá administrando la conexión, ya que no podrá participar en la nueva licitación.

Esta decisión, impulsada por el presidente Javier Milei, establece que el próximo 8 de abril se finalizará oficialmente el contrato actual. Desde la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) aclararon que la nueva adjudicación se realizará sin aportes del sector público, bajo un modelo pensado para revertir el déficit que actualmente presenta la concesión y mejorar significativamente el servicio que reciben los usuarios.

Desde CRUSA manifestaron profunda preocupación por la incertidumbre que enfrentan sus empleados, la mayoría residentes de ciudades cercanas a la ruta y el puente. Según la compañía, intentaron dialogar en varias oportunidades con representantes del gobierno, pero aseguran no haber encontrado respuestas favorables. La empresa sostiene que la solución más prudente hubiese sido extender la concesión actual temporalmente hasta definir claramente el futuro del corredor, permitiendo así una transición ordenada.

“El camino natural es prorrogar la concesión actual hasta que se establezca claramente la nueva licitación, para garantizar una transición ordenada”, señalaron desde CRUSA. De lo contrario, advierten, se podría generar un escenario complicado tanto para los trabajadores como para la gestión diaria de esta estratégica vía de comunicación entre Rosario y Victoria.

Desde la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) afirmaron que Argentina busca renovar integralmente la administración de los corredores viales debido a que el esquema vigente resulta deficitario y no representa beneficios concretos para quienes utilizan estas rutas. En este nuevo marco, aseguran desde la DNV, las futuras concesiones no contarán con aportes públicos y deberán demostrar eficiencia real, transparencia en la gestión y una mejora palpable para los usuarios.

CRUSA obtuvo originalmente la concesión del corredor vial 18 en 1990 y posteriormente sumó el puente Rosario-Victoria, una obra emblemática inaugurada en 2004. Desde entonces, esta infraestructura ha sido clave para conectar Santa Fe con Entre Ríos, potenciando el comercio y el turismo.

Mientras la licitación avanza, los trabajadores de CRUSA y sus familias esperan señales claras sobre su futuro inmediato. Ante esto, la concesionaria indicó que la prioridad es resguardar el empleo local, solicitando que la transición se realice con la menor incertidumbre posible.

Por su parte, desde Vialidad Nacional confirmaron que se está preparando un plan ordenado para garantizar la continuidad operativa del puente Rosario-Victoria, destacando que el nuevo modelo de gestión no implicará fondos públicos, apuntando a ofrecer mayores beneficios directos para los usuarios del corredor vial.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Se trata de cuatro mujeres y un hombre, oriundos de Alcorta y Máximo Paz, que protagonizaron un choque frontal en la ruta provincial 90. El...

Policiales

El hijo del fundador de Los Monos había sido baleado el pasado 17 de noviembre en la zona sur de Rosario. En los próximos días...

Judiciales

La prestadora aseguró que dicho fármaco no se encontraba incluído en el programa médico obligatorio por lo que la mujer rosarina inició una demanda...

Política

"Estamos analizando cómo se hace para cambiar esta institución retrógrada donde los dirigentes se hacen ricos y los clubes tienen que andar mendigando", lanzó...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version