Rosario pondrá en marcha una nueva edición de la campaña de prevención del cáncer de piel, una iniciativa conjunta de la Municipalidad, el Concejo Municipal, la Asociación Dermatológica de Rosario, Grupo Oroño y voluntarios de la Universidad Nacional de Rosario. La propuesta busca promover el cuidado responsable frente al sol, detectar lesiones de manera temprana y acercar controles gratuitos a toda la población.
La actividad comenzará este domingo 16 de noviembre, con tres puestos informativos instalados en la Calle Recreativa, de 9 a 12 h, ubicados en Oroño y el río, Oroño y Pellegrini, y Francia y el río. Allí, profesionales dermatólogos revisarán lunares, brindarán material informativo y entregarán muestras de protectores solares. También se registrará a quienes necesiten derivación a una consulta especializada.
La campaña continuará durante toda la semana. Según explicó a VersiónRosario el presidente de la Asociación Dermatológica de Rosario, Ramón Fernández Bussy, los controles gratuitos se realizarán sin turno previo en:
- Hospital Centenario: lunes, martes y miércoles, de 8 a 11 h, en consultorios externos.
- Hospital Provincial: jueves por la mañana, en el servicio de dermatología.
“Es importante que quienes no puedan asistir esta semana sepan que ambos hospitales atienden de manera gratuita durante todo el año. La idea es no quedarse con la duda y consultar ante cualquier lesión sospechosa. Hoy la población está más concientizada sobre el uso del protector solar y los riesgos de la exposición solar, pero siempre es necesario insistir en la prevención”, señaló el especialista.
Educación, controles y detección temprana
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en humanos y está estrechamente asociado a la exposición solar acumulada a lo largo de la vida. Las quemaduras reiteradas, la exposición excesiva durante la infancia, el uso inadecuado de protección y los hábitos al aire libre sin cuidados pueden provocar lesiones premalignas y malignas.
Aunque existen causas menos habituales —como la exposición a rayos X, cicatrices por quemaduras severas, contacto con arsénico o antecedentes familiares—, la principal herramienta de prevención sigue siendo la educación: aprender cómo, cuánto y cuándo exponerse al sol.
La mayoría de los casos son curables si se detectan a tiempo. Por eso, la campaña hace hincapié en tres pilares:
- Autoexamen regular de la piel.
- Uso adecuado y constante de protector solar.
- Controles dermatológicos periódicos.
Acciones complementarias
Del 17 al 22 de noviembre, la campaña sumará contenido audiovisual en redes sociales para reforzar mensajes de prevención y promover el diagnóstico temprano en todas las edades.
Los laboratorios Cepage, Dermaglós, La Roche-Posay, Megalabs y Vichy acompañan la iniciativa, aportando materiales y muestras para los puestos informativos.
Con controles gratuitos, presencia territorial y actividades de divulgación, Rosario apuesta nuevamente a una estrategia integral para reducir riesgos, promover hábitos saludables y acercar la salud pública a cada vecino.
