Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La ayuda alimentaria en Rosario creció un 27,5% en un año en los Centros Cuidar

Estos espacios, que funcionan en los seis distritos de la ciudad, acompañan a niños desde la primera infancia hasta adolescentes, así como a jóvenes y adultos mayores, ofreciendo contención social, educativa y alimentaria.

La crisis económica se refleja con fuerza en los barrios más vulnerables de Rosario. Según un informe municipal, la asistencia alimentaria en los 45 Centros Cuidar se incrementó un 27,5% en relación al mismo período del año pasado.

Estos espacios, que funcionan en los seis distritos de la ciudad, acompañan a niños desde la primera infancia hasta adolescentes, así como a jóvenes y adultos mayores, ofreciendo contención social, educativa y alimentaria. El aumento sostenido en la demanda obligó a la Secretaría de Desarrollo Humano a solicitar un refuerzo presupuestario de 2.500 millones de pesos para cubrir el último trimestre del año y garantizar un refuerzo extra de alimentos de cara a las fiestas.

El informe también destaca un crecimiento en la asistencia a personas en situación de calle. En el marco del Operativo Invierno, que se extiende de mayo a septiembre, las raciones entregadas subieron un 20,7% en comparación con 2024. En números concretos, pasaron de 33.250 a 40.020 viandas, distribuidas principalmente por los ex combatientes de Malvinas en sus recorridas nocturnas.

En paralelo, los refugios municipales también registraron un aumento considerable en la demanda: el año pasado se habían servido 26.600 platos de comida, mientras que este invierno fueron más de 32.240. A esto se suman las viandas distribuidas por los equipos de la Dirección de Atención a Personas en Situación de Calle, que durante este año superaron las 59.800 entregas.

El relevamiento advierte que la situación más delicada se concentra en la primera infancia. Se estima que al finalizar 2025 los almuerzos destinados a niños y niñas de hasta dos años habrán crecido un 18,5% respecto del año pasado.

Desde el municipio remarcan que la tendencia se consolidó desde fines de 2024 y que la demanda no deja de crecer. Los datos ponen en evidencia el impacto del estancamiento económico y la necesidad de reforzar la red de asistencia para atender a un sector cada vez más amplio de la población.

Con este panorama, las políticas de acompañamiento social cobran un rol central. En los Centros Cuidar no solo se entregan raciones de comida, sino que también funcionan como espacios de aprendizaje y contención comunitaria, claves para sostener a familias que atraviesan condiciones de alta vulnerabilidad.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

El joven de 15 años fue interceptado por el Comando Radioeléctrico en Formosa y Ludueña tras un llamado al 911; tenía en su poder...

Actualidad

El SMN anticipa precipitaciones, ráfagas y posible granizo desde la madrugada del viernes hasta la tarde del domingo; la Municipalidad activó protocolos de prevención.

Actualidad

Integrantes del grupo de rescatistas de Rosario advierten sobre el aumento de casos críticos, denuncian amenazas y piden colaboración de los rosarinos.

Política

Desde Córdoba, el presidente dijo que están en negociaciones para cubrir los vencimientos que tiene el país para el año que viene. Al mismo...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.