Política

Juicios por jurados: no descartan ampliar el sistema del “veredicto ciudadano” a otros delitos

El ministro de Seguridad Cococcioni reconoció que en el futuro se podrían sumar casos de distintas tipificación a las cuatro previstas para esta etapa: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos armados entre policías y delincuentes.

En el marco del inicio de juicios por jurado, que comenzó este lunes con un caso en los tribunales de San Cristóbal por un homicidio calificado y tentativa de femicidio, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, no descartó que la modalidad del veredicto ciudadano se aplique para otras causas de distinta tipificación.

El debut de este lunes tuvo la intervención de 12 jurados titulares y 2 suplentes, todos ciudadanos seleccionados por sorteo del padrón electoral. “Es un avance en la participación democrática”, destacaron las autoridades.

Durante la primera jornada, Cococcioni señaló que la implementación del Juicio por Jurados fue “un largo reclamo de diversos sectores” y que “Santa Fe se pone en sintonía con otras provincias, comenzando por los casos más graves como los homicidios calificados, conforme a lo que establece la Constitución” y aclaró que no se descarta su aplicación futura a otros delitos.

La Ley N.º 14.253, sancionada el 21 de marzo de 2024 establece el juicio por jurados para delitos graves: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos armados entre policías y delincuentes.

Por su parte, la fiscal general Vranicich aseguró que desde el MPA “venimos capacitándonos desde hace meses porque este cambio representa un gran desafío” y afirmó que “era lo que faltaba al sistema acusatorio adversarial”. Agregó que, a partir del 21 de junio, también se adaptará el sistema penal juvenil, permitiendo que los jóvenes punibles sean juzgados conforme a la Constitución. “Vivimos un momento institucional muy importante”, subrayó.

Juicios por Jurados

El modelo prevé 12 jurados titulares y 2 suplentes, sin formación jurídica ni vínculos con el Poder Judicial o las fuerzas de seguridad. Están excluidos abogados, escribanos, funcionarios públicos, militares, policías, personas con antecedentes penales, menores de edad, mayores de 76 años, madres lactantes y quienes tengan relación directa con las partes.

La convocatoria es una carga pública similar al sufragio e incluye mecanismos de protección: viáticos por traslados, resguardo laboral durante el juicio y una remuneración diaria cercana a medio jus, unidad que regula los honorarios judiciales.

Los juicios por jurado se implementarán gradualmente en toda la provincia. Tras San Cristóbal y Rafaela, seguirán Reconquista y Venado Tuerto, para luego avanzar en Santa Fe y Rosario.

Comentarios

Te puede interesar

Política

La edila confesó el hecho sufrido por parte de un primo de su mamá y lo relacionó con posteriores problemas de salud. "Tapé durante...

Economía

El Indec informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor alcanzó el 24,8 por ciento en lo que va del año. En...

Actualidad

Este jueves 13 de noviembre Flow presentará los capítulos de Yiya, narrando la historia de quien es considerada hoy como la primera asesina serial...

Economía

El presidente de la Federación Gremial, Eduardo Maradona habló con Versión Rosario y dijo que tras 8 meces consecutivos de caída en el consumo,...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version