Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Judiciales presentaron un amparo contra el traspaso al nuevo Ministerio Público

“Nos quieren sacar de un plumazo del Poder Judicial, donde rendimos para ingresar, juramos y decidimos hacer nuestra carrera”, afirmó Jorge Perlo, secretario general del gremio.

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia expresó su rechazo al traspaso automático de personal hacia el recientemente creado Ministerio Público, medida establecida en las cláusulas transitorias de la reforma constitucional en curso. Según denunciaron, la decisión vulnera derechos adquiridos y rompe con la carrera judicial que muchos empleados planificaron como proyecto de vida.

“Nos quieren sacar de un plumazo del Poder Judicial, donde rendimos para ingresar, juramos y decidimos hacer nuestra carrera”, afirmó Jorge Perlo, secretario general del gremio. El dirigente sostuvo que la normativa obliga a los empleados de la Defensa Penal y del Ministerio Público de la Acusación a pasar inmediatamente al nuevo organismo, mientras que en el caso de las Defensorías Civiles y el Ministerio Pupilar ocurrirá lo mismo cuando se apruebe la ley correspondiente.

El principal cuestionamiento radica en que no se brindó a los trabajadores la posibilidad de optar por permanecer en el Poder Judicial. “No se respetan derechos básicos, como la continuidad de la carrera judicial ni la proyección salarial futura. Hoy dicen que los sueldos se mantienen, pero nada asegura qué sucederá más adelante, porque la ley salarial rige únicamente dentro del Poder Judicial”, advirtió Perlo.

En cuanto a la carrera interna, recordó que quienes no son abogados tienen la posibilidad de avanzar hasta cargos de notificadores u oficiales de justicia, mientras que los abogados pueden subrogar secretarías y luego concursar para acceder a cargos definitivos. Con el traspaso, esas instancias desaparecerían, ya que el nuevo ministerio no forma parte del esquema judicial. “Se corta la carrera porque quienes pasen a ese organismo no podrán acceder a subrogancias ni a la posibilidad de concursar cargos en juzgados civiles, laborales o de familia”, remarcó.

Consultado sobre los motivos detrás de la reforma, Perlo fue contundente: “En lugar de pensar en la gente y en los trabajadores, se miden fuerzas políticas. No les importa ni el Poder Judicial ni los empleados”.

Este jueves, el gremio presentó un amparo judicial en el que solicita la inconstitucionalidad de las cláusulas transitorias. “No tienen nada de transitorias, porque el traspaso que plantean es definitivo y permanente. Además, la ley de necesidad de la reforma en ningún momento habilita a la convención a trasladar personal a un organismo ajeno al Poder Judicial”, sostuvo el dirigente.

El reclamo quedó radicado en la Justicia y abre un nuevo capítulo en la disputa por el alcance de la reforma y la estabilidad de los trabajadores judiciales.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Alejandro P. fue trasladado al Heca con politraumatismos severos y permaneció en terapia intensiva hasta este jueves, cuando se confirmó su deceso.

Actualidad

Ya no es distribuida por el Estado y, al mismo tiempo, las farmacias privadas no cuentan con stock, lo que genera gran preocupación entre...

Actualidad

La responsabilidad del cumplimiento recae sobre los comerciantes, que en caso de incumplir se exponen a sanciones económicas y hasta a posibles causas penales.

Actualidad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó para este jueves una temperatura máxima de 22 grados.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.