El intendente Pablo Javkin enviará este lunes al Concejo Municipal el proyecto de autonomía de Rosario, una iniciativa que apunta a dotar a la ciudad de mayor independencia en materia de gestión, recaudación y planificación urbana. La propuesta busca avanzar hacia un modelo de Estado local con más poder de decisión y menos dependencia de la administración provincial.
Desde el entorno del intendente explicaron que el objetivo es “tener un Estado local más ágil, con capacidad real de gestión directa”, en línea con el reclamo histórico de distintos gobiernos municipales que reclamaron jerarquía constitucional para Rosario. El proyecto llega en un contexto nacional donde se discuten los límites del federalismo y la eficiencia institucional, y pretende reabrir un debate de fondo sobre el lugar que ocupan las grandes ciudades dentro del esquema político argentino.
La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, respaldó la iniciativa y explicó con ejemplos concretos qué implicaría la autonomía. “Hoy el municipio necesita pedir autorización a la provincia para cuestiones básicas, como el plan de arbolado urbano: cortar, podar o plantar árboles requiere una aprobación provincial. También para emitir bonos que financien pavimento definitivo o para celebrar acuerdos internacionales. La autonomía significa dejar de depender de esas autorizaciones y poder actuar con mayor transparencia y agilidad”, señaló.
Schmuck aclaró además que la autonomía no implica crear una fuerza de seguridad municipal, tema que ya generó debate en el pasado. “Las ciudades que enfrentan economías criminales, como Rosario, no deben territorializar aún más la seguridad. La experiencia internacional demuestra que mientras más localizadas están las fuerzas, más vulnerables se vuelven frente a la corrupción. Por eso creemos que debe seguir siendo una competencia provincial, pero con una coordinación institucional más fuerte, como la que hoy existe con el gobernador Maximiliano Pullaro”, explicó.
El proyecto contempla también una revisión del esquema de competencias y recursos. Según el Ejecutivo, la autonomía permitirá una negociación más equilibrada con la provincia en temas fiscales y de coparticipación. “Queremos definir claramente qué responsabilidades asume la ciudad y con qué fondos lo hace”, remarcaron desde el Palacio de los Leones.
Con esta iniciativa, Javkin busca dar un paso institucional de gran alcance para Rosario. La autonomía aparece como una herramienta clave para fortalecer la gestión local y modernizar el funcionamiento del Estado municipal, en una ciudad que hace décadas reclama tener la capacidad de decidir por sí misma.