Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Javier Milei anuncia planes de privatización de medios estatales en su gobierno a partir del 10 de diciembre

El presidente electo de Argentina revela en entrevista con Eduardo Feinmann su intención de privatizar la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.

En una reveladora entrevista concedida al periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre, el presidente electo de Argentina, Javier Milei, detalló sus planes de gobierno a partir del 10 de diciembre, destacando su intención de llevar a cabo la privatización de importantes medios estatales.

Milei expresó su firme convicción de privatizar la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam, argumentando que considera a la Televisión Pública como un “mecanismo de propaganda”. Durante la campaña electoral, Milei afirmó que el 75% del tiempo dedicado a su espacio en la Televisión Pública fue negativo, contribuyendo a lo que él denomina “campaña sucia” y “campaña del miedo”.

“No adhiero a esas prácticas de tener un Ministerio de Propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”, especificó Milei durante la entrevista.

Al ser consultado sobre la agencia Télam, el presidente electo confirmó que también será privatizada. Estas declaraciones coinciden con las afirmaciones realizadas previamente por la diputada nacional electa por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, quien había anunciado que los medios de comunicación estatales serían privatizados durante una recorrida por la estación Constitución el 15 de noviembre.

La respuesta de los trabajadores de la Televisión Pública no se hizo esperar. En un comunicado de prensa, expresaron su repudio a las afirmaciones de Lilia Lemoine, calificando sus declaraciones como una amenaza al equipo periodístico de TVP Noticias que le realizó la entrevista. Los trabajadores subrayaron su compromiso con la libertad de prensa y reafirmaron la pluralidad de voces que caracteriza a los medios públicos.

La decisión de Milei de privatizar estos medios estatales plantea un escenario de cambios significativos en el panorama mediático argentino y genera debate sobre la libertad de prensa en el país.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La situación, calificada de “desesperante” por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), se intensificó luego de que cuatro delegados del sindicato fueran notificados con intentos...

Actualidad

El artículo 3 será el que incorpore esta referencia, acompañado de un marco normativo que enfatiza la autonomía de los credos, la cooperación entre...

Actualidad

Con banda completa, Dani Pérez en el bajo y la promesa de un show ultra rockero, el cantautor rosarino Pablo Comas se presentará este...

Política

La norma aprobada fija que, una vez emitido un decreto de este tipo, tanto Diputados como Senadores deberán pronunciarse en un plazo de 90...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.