Actualidad

Investigan la muerte de un paciente en el HECA por posible aplicación de fentanilo contaminado

Apenas se conoció la alerta sanitaria, la Municipalidad de Rosario procedió a retirar preventivamente el lote sospechoso, adquirido mediante licitación pública.

La muerte de un paciente en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) está siendo investigada en el marco de un posible brote vinculado al uso de fentanilo contaminado. El caso generó preocupación en el ámbito sanitario luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) clausurara un reconocido laboratorio por irregularidades graves en la producción de medicamentos.

Apenas se conoció la alerta sanitaria, la Municipalidad de Rosario procedió a retirar preventivamente el lote sospechoso, adquirido mediante licitación pública. La investigación epidemiológica continúa en curso y no se descartan nuevas derivaciones.

El laboratorio clausurado es HLB Pharma Group S.A., junto con Laboratorios Ramallo, una firma vinculada. Según lo informado en el Boletín Oficial, la decisión se tomó tras constatar que un lote del analgésico fentanilo presentaba contaminación bacteriana con Klebsiella pneumoniae, un microorganismo potencialmente mortal en pacientes inmunocomprometidos. Al menos 18 personas habrían resultado afectadas en centros médicos de La Plata y Rosario.

El producto en cuestión es “FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), 0,05 mg/ml”, correspondiente al lote 31202, con vencimiento en septiembre de 2026. La presentación comercial incluía ampollas de 5 ml, y su uso estaba destinado principalmente a pacientes hospitalizados, en situaciones de alta vulnerabilidad clínica.

El Boletín Oficial fue claro al señalar la gravedad de los hechos: “La contaminación microbiana reportada en 18 pacientes por la administración del producto Fentanilo HLB representa un riesgo letal para quienes lo recibieron”. La Anmat no solo ordenó la clausura del establecimiento, sino que también presentó una denuncia penal para que la Justicia investigue eventuales responsabilidades penales.

HLB Pharma ya había sido objeto de múltiples advertencias. En febrero, se prohibió un lote de dopamina por fallas en la trazabilidad. En abril, se inhabilitaron productos como Propofol, Diclofenac y Morfina por la falta de registros y certificaciones correspondientes. El caso del fentanilo, sin embargo, resultó el más crítico hasta el momento, por su impacto directo en pacientes internados.

Cabe destacar que este laboratorio fue, en su momento, uno de los que gestionó la inscripción local de la vacuna Sputnik en Argentina. La clausura busca evitar nuevos episodios de riesgo sanitario y garantizar la seguridad de los insumos médicos distribuidos en el país.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El operativo se realizó en calle Corvalán al 500. El lugar fue proveedor del fármaco que se utilizó en el Hospital Italiano de La...

Actualidad

Ante varios casos de muerte en hospitales, la Anmat prohibió la sustancia que se utiliza para anestesias y sedaciones, la cual provino de una empresa...

Policiales

Dos hombres en una moto le dispararon este sábado en el estómago a un muchacho en inmediaciones de Chacabuco y Quintana.

Actualidad

Ocurrió este sábado en la zona oeste de la ciudad. La víctima, de 79 años, fue ingresada en el Heca donde falleció minutos después...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version