Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

“Industricidio”: Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo el año pasado

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial realizó un relevamiento sobre 69 países y expuso el número negativo para el país durante 2024. Las causas.

Un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI en América Latina y el Caribe) señala que Argentina fue el país que sufrió la mayor caída industrial (-9,4%) del mundo durante 2024. Debido a una mayor apertura comercial anunciada por el Gobierno nacional, desde el organismo vislumbran un 2025 similar.

La información fue publicada este martes en la cuenta de X de Misión Productiva, una red de profesionales que impulsa el debate en Argentina sobre el desarrollo, la producción, la innovación y el empleo de calidad y buscan construir un espacio de debate público donde el desarrollo productivo ocupa cada vez más espacio en el debate económico del país.

En tanto, el segundo país con mayor caída fue Togo, seguido de Irlanda, Hungría, Alemania y Estonia. En la otra punta, el país que más creció fue Ruanda, casi un 15 %.

“Detrás de este retroceso se encuentran principalmente la fuerte caída de la demanda interna, en un contexto de pérdida del salario real, especialmente durante la primera mitad del año, y la contracción de actividades que tradicionalmente traccionan, como la construcción”, señaló el grupo de profesionales en sus redes sociales. 

Sobre las causas de la caída, apuntaron al “desarme de políticas industriales” ya que “se eliminaron líneas de financiamiento para pymes, programas de promoción sectorial y herramientas de desarrollo tecnológico”.

De cara al 2025, analizan que “luce preocupante para la industria” ya que “el gobierno impulsa una mayor apertura comercial en un contexto marcado por una fuerte apreciación del tipo de cambio, lo que debilitará al entramado manufacturero. La historia muestra que ese combo es muy dañino para el entramado local”.

En febrero el 42,3% de las empresas nacionales indicaron una caída en su producción mientras que sólo el 18,3% registraron subas, según reveló el informe “Indicadores industriales y expectativas” realizado por la Unión Industrial Argentina mediante un relevamiento que se realizó en 800 firmas.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

La medida, que elimina los límites para adquirir dólares a través de canales digitales de los bancos, generó un inmediato ajuste en las cotizaciones...

Política

Durante su estadía, Bessent tiene previsto reunirse con el propio Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios del gabinete económico.

Actualidad

El acuerdo técnico deberá ser aprobado por el directorio del Fondo. Se trata de un plan de 48 meses que busca estabilizar la economía...

Política

Maximiliano Pullaro presentó el financiamiento que obtuvo el Gobierno provincial del Banco de Desarrollo de América Latina por 150 millones de dólares para la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.