Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Indec: mayo tuvo una inflación de 1,5%, la más baja de los últimos cinco años

La variación acumulada en lo que va de 2025 es de 13,3%. En tanto,el incremento interanual llegó al 43,5%. El rubro que registró el mayor incremento fue Comunicación, con un 4,1%, seguida por Restaurantes y Hoteles (3%).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves por la tarde que la inflación de mayo fue de 1,5%, luego de registrar un 2,8% en abril. De esta manera, se concretó la cifra más baja en lo que va del gobierno de Javier Milei y la menor desde mayo de 2020. En tanto, el incremento interanual fue del 43,5%.

El organismo detalló que debido al 1,5% de inflación que se registró en mayo, la variación acumulada en lo que va de 2025 es de 13,3%.

En detalle, los rubros que registraron subas mensuales por encima del nivel promedio en el quinto mes del año fueron Comunicación (4,1%), Restaurantes y Hoteles (3%), Salud (2,7%), Bienes y Servicios Varios (2,6%), Educación (1,9%) y Recreación y Cultura (1,7%).

Por otro lado, los sectores que tuvieron aumentos por debajo del porcentaje general fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,4%), Prendas de vestir y calzado (0,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

Canasta básica

El mayo, una familia compuesta por 4 integrantes necesitó al menos $1.110.624 para no ser pobre, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de la publicación de la Canasta Básica Total (CBT) y Alimentaria. Además, necesitó $500.281 para no caer en la indigencia. De este modo, la variación mensual de la CBT, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, fue de 0,1%, mientras que el incremento interanual fue de 30,5%.

En el quinto mes del año, la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de -0,4%, 11,3% en el acumulado del año y 29,3% interanual.

El Indec también detalló que una familia de tres integrantes necesitó $884.186 para no caer en la pobreza y al menos $398.282 para no ser indigente en abril. Además, un hogar de cinco miembros requirió de $1.168.132 para no ser pobre y $526.185 para superar el umbral de indigencia.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Según el reporte, las subas más marcadas se registraron en los gastos vinculados a la vivienda, con un aumento del 4,2%, y en actividades...

Economía

La división de mayor aumento en el sexto mes del año fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los...

Actualidad

En el mes de mayo, 51.471 docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el premio mensual de los cuales 44.586 no registraron ninguna inasistencia y...

Economía

El dato fue confirmado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) días después de la publicación del informe nacional del Indec, que...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.